Barbieri pide la reapertura de los mercados de exportación de Trigo
Diputados de la Nación integrantes del Bloque de la Unión Cívica Radical, entre ellos el sampedrino Mario Barbieri, le pidieron al Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez ser recibidos “con el fin de solicitarle, quiera tener a bien concedernos una audiencia a efectos de tratar la urgente e impostergable necesidad de proceder a la reapertura sin condiciones de los mercados de exportación para posibilitar la libre y transparente comercialización del Trigo, ante la inminencia de la cosecha de dicho cultivo”.
En un nota enviada los ediles expresan: “Cabe recordar que, fue el Ministerio a su cargo, el organismo encargado de anunciar, a mediados de agosto del corriente año, que no habría trabas a la venta externa de trigo, sea en grano o harinas, rectificando una decisión anterior que disponía la liberación solo para el 35% de la cosecha triguera. La decisión fue hecha pública al estimarse una cosecha del orden de las 13 millones de toneladas, con lo que deducido el consumo interno, se anunciaba la liberación para vender el saldo exportable estimado en 7 millones de toneladas”.
Luego continúan: “La apertura parcial y cuotificada de la exportación, y la supresión de un mercado transparente, significan en la práctica un menoscabo al precio que perciben los productores y una quita arbitraria que a su vez tampoco se trasunta en beneficio de los consumidores. Desde la intervención del mercado triguero y la política de subsidios a la molinería, supuestamente dirigidos a evitar el incremento del precio de pan, puesta en práctica a partir de 2006, este producto esencial en la dieta de los Argentinos, se ha incrementado en el orden del 200%, en tanto que la bolsa de harina, aún subsidiada, sufrió un alza del orden del 108%. Durante igual período el precio del trigo a los productores se incrementó en un 55%.
No escapará al elevado criterio del Señor Ministro, que en la actualidad la tonelada de trigo se comercializa a un precio estimado de $670, con lo cual los productores perciben $185 menos por tonelada. Ello, si tomamos en cuenta que el valor de mercado, previa deducción de retenciones y gastos de comercialización, rondaría los $855.
Se trata de una situación objetivamente injusta, expoliatoria, que penaliza a pequeños y medianos productores en beneficio de grandes firmas exportadoras, sin ningún tipo de beneficios concretos y palpables para el resto de los Argentinos. La situación ha generado como era previsible, legítimos reclamos en todas las zonas del país donde se cultiva este cereal, lo que amerita nuestra intervención directa, toda vez que el Congreso Argentino no ha sido convocado por el PE a sesionar en extraordinarias como era nuestra expresa voluntad. Al respecto se halla pendiente de tratamiento un proyecto de declaración de autoría de integrantes de esta bancada, que corre mediante expediente 8148-D-2010”.
Por último los diputados expresan que es “oportuno recordar al Señor Ministro, que la situación compromete seriamente la rentabilidad de los pequeños y medianos productores, y en especial de aquellos que cultivan trigo en zonas de borde o marginales, como única posibilidad de subsistencia, quienes por otra parte no están en condiciones de posponer la comercialización de su producción, al carecer de herramientas financieras y de la escala económica adecuada para tal fin”.