Alejandro Gutiérrez es el nuevo campeón supermediano

Fuente: El Clásico Deportes

El boxeo a nuestra ciudad le ha dado títulos y tuvo a través del tiempo dignos representantes en un duro deporte. Los máximos exponentes fueron Rinaldo Ansaloni, campeón Argentino Pesado en los años ´50, además de haber sido representante olímpico; Lorenzo Luis García, campeón Argentino y Sudamericano en los ´80, además de ser el unico aspirante a un titulo del mundo en 1984, en ambos casos por la Federación Argentina de Box.
Pero en los 2000, aparecieron, como en el orden mundial, otras asociaciones que le dieron posibilidades a boxeadores que están tapados por menos jerarquía u otros motivos en la FAB, pero en estas, con nacimiento en desprendimientos de ex directivos de la FAB, abrieron sus puertas al interior del país y se abre la esperanza a muchos que no tienen un record de nivel, pero han sido rival de caracterizados boxeadores del país.
De esa manera llega Fabian Martinez a coronarse campeón del Consejo Arg. de Boxeo Profesional hace algunos años, estando en el octavo lugar en la FAB y el pasado sábado llega a coronarse de un titulo, en este caso Latino, Alejandro Gutierrez, quien no tendrá una campaña en números privilegiada, pero también es digno reconocer que siempre combatió de visitante y ante rivales de nivel en muchos casos, ante quienes siempre dejó una buena imagen, pero su falta de apego al gimnasio, no le permitia medirse en que nivel se encontraba.
Pero le llegó esta oportunidad y no la desaprovecho, un importante apoyo de Cecilio Salazar y su gente, le permitió entrenar durante un mes y medio a full, sin preocuparse por tener que salir a trabajar, esa tranquilidad, más el acompañamiento de profesionales que estuvieron cerca de su preparación le permitió llegar en inmejorables condiciones a la pelea ante González, la cual tuvo algunos contratiempos al tener un estado gripal que lo mantuvo alejado un par de días d el gimnasio y a último momento tener un problema dentario que casi no le permite enfrentarse al rival.
Pero con las ganas que le puso, pudo superar estos inconvenientes, realizó una gran pelea y dejó una mejor imagen.
El ente organizador, si bien no es la ya tradicional FAB, es otra alternativa que tiene el boxeo del interior en pueblos como el nuestro, donde se busca salir de un largo letargo y encontrar algún valor que pueda ser el modelo a seguir. Es cierto que es de segundo orden, pero la competencia hace que no haya monopolio, y en realidad si le hace bien, no está mal, la jerarquía la encontraran con el tiempo, y el boxeo será beneficiado, siempre y cuando las cosas se hagan con responsabilidad y seriedad.
La misma responsabilidad y seriedad conque se organizó en San Pedro, donde diez días antes se prometió 10 peleas y se cumplió, donde se prometieron los nombres y fueron los mismos, donde se realizó 7 amateur y tres profesionales, nada fácil hacerlo hoy en día, donde se prometió comenzar en un horario y se cumplió, por respeto al público con una pelea detrás de otra.
Con organizaciones y festivales así, ojalá se repita
Los lauros en este caso son para Carlos Vargas, Cabaña y Pérez, el trio que organizó el festival y presentó todos los boxeadores locales en perfectas condiciones.
El mismo Vargas, entrevistado por El Clásico, destacó el trabajo de mucha gente y la importante colaboración que recibe su gimnasio, ubicado en UATRE de parte del gremio del cual es comandado en San Pedro por Horacio Neyra y de Cecilio Salazar, quien apoya el trabajo que se realiza allí, donde no menos de 40 chicos de la calle tienen su lugar donde se los escucha y se los obliga a hacer una vida sana, donde en más de una oportunidad llegan en situaciones de verdadero riesgo y se pueden reinsertar en una sociedad que no les da muchas chances.
Bienvenido el boxeo, ojalá muchos imiten.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *