Comunicado de la Soc. Rural: Adelantarse a las malas noticias no es bueno…

Pero…desde la Sociedad Rural, en Noviembre del año pasado compartimos con los productores, gente relacionada con el sector, y con la comunidad en su conjunto, nuestra preocupación por el avance del gobierno sobre Papel Prensa.

Lamentablemente los acontecimientos que se vienen sucediendo nos dan la razón y asistimos absortos a situaciones que aunque parecen cómicas, no lo son.

Recordemos lo que decíamos hace casi 10 meses:

Una vez más el gobierno elige, apunta y dispara. Esta vez le toca a Papel Prensa, y no sorprende, porque cada sector de la economía que tenga posibilidades de desenvolverse con libertad y sin dependencia del matrimonio presidencial, es un blanco móvil que en algún momento queda en la mira.

Los que juegan a conducir este país, aprovechan el poder que ya no tiene respaldo, para planificar estrategias que debiliten cualquier símbolo de libertad. Y, si bien ni Papel Prensa, ni los diarios Clarín y Nación son ejemplos de conducta o equilibrio, está claro que ya fueron por los medios audiovisuales y ahora buscan complicar de cualquier manera la persistencia de medios gráficos que reflejen al menos una parte de los hechos que el gobierno no quiere que se conozcan.

Es extraño pensar en una manifestación a favor de Papel Prensa, de Clarín o La Nación, pero como ciudadanos, no podemos quedarnos cruzados de brazos, pensando que esta pelea es solo entre grandes intereses y nada más.

La preocupación por la transparencia en Papel Prensa, en la que el Estado es socio y miembro del directorio, no tiene como correlato, preocupaciones del mismo tenor por otros aspectos poco claros en infinidad de rincones de la Administración K.

Piden transparencia y ocultan. Piden libertad y cercenan. Piden paz y provocan. Piden crecimiento y debilitan.

El «modus operandi» es simple. Los que molestan, se van. Los que cuestionan «renuncian» y mientras tanto funcionarios patoteriles, sin que se les mueva un músculo de la cara, avanzan con banderas que claramente no representan lo que piensan.

En San Pedro, cualquier movimiento que afecte a Papel Prensa nos obliga a estar atentos. Más allá de la gran disputa de poder que el gobierno y los grupos empresarios sostienen, es necesario recordar que se trata de una de las fuentes de trabajo más importantes de la región y una de las pocas que a través de los tiempos ha hecho un aporte sustancial a la economía de cientos de familias sampedrinas.

Esta administración no se fija en esos “pequeños detalles” cuando toma decisiones. No lo hicieron cuando intentaron doblegar a nuestro sector y no lo harán ahora.

El objetivo es sumar poder, y restárselo a todo aquel que represente una pierda en el zapato, pero no hay que perder de vista que en sus decisiones equivocadas y en sus embates irresponsables, ponen en juego el futuro de todos los habitantes de una Nación.

Las mismas palabras cobran vigencia plena ante nuevos atropellos, engaños a los trabajadores y acciones políticas dentro de una planta que solo debería producir y no ser un eje de varias campañas orquestadas desde el impreio K.

Sería muy bueno seguir con mayor atención lo que sucede y si hay una próxima visita, ser un poco meno genuflexos y más activos para defender un país en el que los patoteros disfrazados de funcionarios no tengan espacio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *