Una canasta de naranja para los huéspedes
Prestadores turísticos de San Pedro se reunieron para avanzar en la coordinación de tareas destinadas a articular esfuerzos para promocionar los productos locales y brindar un mejor servicio a los turistas. Se expusieron las actividades que se están llevando a cabo y los prestadores compartieron iniciativas e inquietudes sobre el tema.
Ayer miércoles a las 14 horas, se reunieron en la Liga Deportiva Sampedrina, representantes de la Mesa Multisectorial Agropecuaria con prestadores turísticos. El programa incluyó un breve resumen de las actividades realizadas para promover los productos de nuestra zona como naranja, durazno, batata y arándanos; con la participación de la Secretaría de Producción y Turismo, el INTA, CAPROEM, sindicatos, profesionales independientes, junto a la Jefatura Distrital de Educación y la delegación local de capacitación de UTHGRA.
Luego, se anticipó la encuesta que desde hoy se estará realizando en bares, restaurantes y hoteles de nuestra ciudad a fin de conocer cómo aparecen los productos locales en su oferta.
El tercer punto fue la invitación para capacitar a mozos y a personal de cocina de locales gastronómicos sobre la importancia de estos productos en la historia, la economía y la proyección de nuestra región; así como para la inclusión en las cartas de platos con identidad sampedrina, espacio donde podrían confluir el INTA y el Centro de Capacitación Profesional Nº 403. Además se propuso realizar demostraciones itinerantes del plato sampedrino que sería una combinación de pescado de río, platos salados y dulces con batata, así como frutas de la zona en hoteles y espacios de afluencia turística. Se comentó la concreta posibilidad de identificar con calcos y certificaciones a los lugares que incluyan este plato en sus cartas.
Finalmente, se destinó un tiempo a intercambiar propuestas con los prestadores, quienes a su vez contaron acciones que llevan a cabo.
Prestadores y promoción
Entre los prestadores hubo básicamente propietarios de complejos de cabañas y de locales gastronómicos. Una de las asistentes contó “nosotros no prestamos servicio de comida, pero tampoco conseguís cosas lindas en San Pedro”. En este sentido, otra de las asistentes propuso que sería importante contar con algún tipo de guía que los ayudara a saber dónde abastecerse de productos de calidad para su local, así cómo a dónde derivar a los turistas. “Habría que tener una referencia para la comercialización… donde proveerse y a dónde mandar a los turistas. Incluso si un productor puede hacer esa venta, a él también le puede servir que un huésped pueda llegar a un emprendimiento rural. Al turista le encanta conocer donde se hacen las cosas”, dijo. Este fue otro punto manifestado por los prestadores, que relataron cómo para los visitantes de San Pedro tiene un sabor especial poder acceder a un contacto directo con los productos locales, ya sea haciendo su propia cosecha –una actividad que ofrecen algunas quintas en las afueras de la ciudad- cuanto pudiendo comprar productos típicos en el momento de producción.
Una prestadora local relató que en la época de las naranjas, ellos llevan una canasta a la mañana a sus huéspedes. Por su parte, un empresario local que además participa activamente del rugby de nuestra ciudad, contó que cada fin de semana ellos llevan una caja de naranjas para cada división que se pone en la mesa de los tercer tiempos, provocando la sorpresa, asombro y admiración de los presentes. “Nuestra intención es promocionar la naranja y que es de San Pedro”, explicó, y agregó “a mí me contaron una vez que la Royal Navel es la más rica del mundo y que la tenemos acá. Yo digo siempre, cuál es la naranja más rica?, y respondo la que más te gusta”.
Encuestas para conocer y actuar
En el marco de las actividades que lleva adelante el INTA para la promoción del consumo, todas las cuales se van articulando con distintos sectores de la comunidad, comienza a realizarse en estos días una encuesta a operadores gastronómicos de San Pedro. La misma tiene como objetivo conocer el vínculo de la oferta con los productos locales, para poder generar acciones destinadas a incrementar la presencia de los mismos. Desde hoy miércoles, alumnos del Instituto de Formación Profesional y agentes del INTA, estarán visitando bares, restaurantes y hoteles con una serie de preguntas que apuntan a conocer si se sirven jugos y frutos locales en los desayunos y menúes, así como la potencialidad de incluirlos e incrementar la promoción en los mismos.
Articulando esfuerzos
Sobre el final, con la presencia del Director de Turismo de San Pedro, Fabián Bianchi, se compartió una iniciativa que comenzará la próxima semana en el marco del Programa “Nuestros Ríos” y que ayer convocó a la enviada del Ministerio de la Nación, Raquel Souto. Se trata de un curso que tendrá un cupo limitado de 20 personas, de 10 jornadas que totalizan 50 horas de capacitación y que comenzará el próximo martes 21 de setiembre. En ese tiempo, los asistentes serán capacitados en la preparación de platos que combinarán pescados con productos locales y se entregarán certificados del Ministerio de Turismo de la Nación. Entre los docentes estará Néstor Robles, quien prefiere que se lo llame cocinero a cheff, y que tendrá un rol principal en este desafío de que los productos locales coronen la oferta a los turistas. “Estamos capacitando con conciencia, no damos los títulos porque sí. Van a salir capacitados para lo que necesita el mercado hoy”, explicó Robles.
Finalmente Bianchi adelantó que en el marco de la FEBATUR que tendrá lugar en el Predio de la Sociedad Rural de Buenos Aires entre el 1 y 3 de octubre, habrá degustaciones, y los invitados principales serán la ensaimada y los productos frescos también.