«Tengo la esperanza de poder concretar en un futuro no tan lejano la urbanización de los barrios periféricos»
Lo afirmó el Intendente Salazar, sobre la compleja situación que viven, no solo algunos de los barrios más necesitados de nuestra ciudad, sino también los de las localidades. Manifestó su anhelo de mejorar la calidad de vida de las personas que allí viven.
A la mayoría les hace falta obras de infraestructura puesto que tienen problemas estructurales complejos debido al crecimiento desmesurado y sin planificación durante los últimos años.
En San Pedro, la situación se plantea en un gran rectángulo que virtualmente está delimitado desde la 11 de Septiembre hasta Mateo Sbert y por el otro lado, desde el río hasta el camino Lucio Mansilla. La zona más nueva, la que se encuentra aledaña al CIC, donde se encuentran todo los barrios construidos durante la gestión Barbieri y otros que se conformaron luego de usurpaciones, sin dudas son los que representan una mayor complejidad. Además a la falta de servicios debe sumarse, que es la zona que más se inunda cuando llueve puesto que el agua de los campos que drena hacia el Paraná, pero por la geografía de ese lugar, queda allí estancada, produciéndose fenómenos como los ocurridos en abril del corriente.
Decíamos que Salazar está preocupado por ese tema, de hecho varias veces los ha dicho públicamente. a raiz de ello existen algunos avances para establecer los cimientos que permitan comenzar a resolver la problemática. Como es de público conocimiento, el municipio no tiene en estos momentos recursos para llevar a cabo grandes obras, por lo que debe gestionar fondos del estado nacional o provincial. Pero se ha comenzado por elaborar los proyectos para buscar el financiamiento necesario para darle solución a dicha conflictiva.
En ese sentido, el mandatario comunal, consultado acerca de ello, explicó que después del arribo de la Gobernadora a la ciudad, tras la inundación de esa zona “vinieron ingenieros hidráulicos” sin embargo no se avanzó por un tiempo y tras gestiones realizadas vinieron nuevamente y se reunieron con Salazar y el Secretario de Obras y Servicios Públicos, Jorge Ponzio. “Firmamos un convenio con ellos a los efectos que se estudie un plan maestro para evitar las inundaciones de aquí en más”, dijo el Intendente. Y afirmó: “Es el gran plan hidráulico que nunca tuvo San Pedro”. “Estará terminado en tres mese y luego lo podremos impulsar en la provincia”.
Decíamos que también que es de preocupación comenzar a dotar a determinadas zona de los servicios que carecen. Sobre ello el mandatario contó: “El otro día en una reunión con algunos amigos, esteban Fito Hernandorena y él me dice que tiene contacto con arquitectos que están urbanizando las villas en Capital Federal”. “Rápidamente nos hizo el contacto, vinieron los arquitectos, estuvieron el sábado pasado, recorrieron la zona, no solo los barrios periféricos de la ciudad sino también Gdor. Castro, Río Tala, Vuelta de Obligado, etc.”. aseveró.
Y continuó: “Ellos plantean que hay que elaborar un plan integral muy importante que obviamente también necesita financiamiento de parte de provincia o nación” y “que nos va a llevar varios años concretarlo”.
En tanto que recalcó: “El gobierno nacional dice que es imposible pensar en un plan de vivienda sino le llevamos los servicios a la gente primero y acá siempre se ha hecho al revés”. “Primero hay que hacer el cordón cuneta con vereda, llevarle el agua, las cloacas, la luz a esa gente. Yo recorriendo el otro día el barrio Argentino hay gente que lamentablemente no tiene nada”.