Silvio Corti: «Aceptando percibir este beneficio quedamos incompatibilizados de percibir cualquier otro recursos que decida el ministerio»

En la tarde de hoy, se realizó una reunión informativa en el Centro de Comercio e Industria de San Pedro enfocada hacia los productores de trigo que realizaron trámites por compensaciones o reintegros ante la ONCCA. El objetivo de la misma es explicar a los productores los alcances del reciente convenio firmado entre el Municipio de San Pedro y el Ministerio de Agricultura de la Nación, que asigna subsidios correspondientes a la emergencia agropecuaria y que según fue explicado tiene implicancias en relación con los reintegros de retenciones.

Allí el titular de FAA filial San Pedro, Silvio Corti explicó: “Desde el punto de vista de la Filial de Federación Agraria es un convenio, yo no sé si decir si controvertido, pero que nos parecía que era necesario analizarlo, discutirlo, con las personas involucradas directamente que son la personas que aparecen en el listado que el propio ministerio elaboró y mandó. Porque creemos que la decisión individualmente se tome puede acarrear ciertas consecuencias que tal vez no estén del todo clara en los papeles que disponemos”.

Corti realizó un resumen de la resolución: “A partir de la nueva Ley de Emergencia Agropecuaria Nacional, dicho fondo creado por la ley se le asigna a los productores de San Pedro un subsidio, un beneficio, por los daños ocasionados por la sequía en la campaña 2009 / 2010 para el trigo. Se asigna un monto de 13.000 pesos por toneladas”.

Una vez establecido el marco, el titular de FAA explicó la problemática que encontraron en el convenio: “En una clausula el convenio establece que aceptando percibir este beneficio quedamos incompatibilizados de percibir cualquier otro recursos que decida el ministerio, lo que nosotros entendemos de esto y esto es lo que tenemos que debatir es que aceptando estos recursos deberíamos olvidarnos los reintegros de retenciones que estamos tramitando”.

Sin embargo esto tendría relación con informaciones que no son de carácter oficial, Corti explicó: “aquí es donde se mezcla una de las informaciones extraoficiales de porque el ministerio decidió otorgar a estos productores en particular este beneficio inventando el tema de la emergencia agropecuaria porque aparentemente todos los que aparecen en este listado ya habrían sido rechazados por AFIP o por ONCCA para recibir el reintegro de retenciones”.

Por su parte, el Concejal Norbeto Mitslky, quien acompañó al Intendente Guacone cuando fue llamado a firmar el convenio quién comentó: “Yo fui a retirar el cheuque con el intendente que ya está en la intendencia para el pago de esto y ahí quién nos atendió, lo hizo de una forma bastante descortés, nos dice ‘usted Intendente sabe para qué es, para que los productores que no calificaron en ONCCA ni en AFIP sobre el tema compensaciones y que averigüen ellos porque no calificaron’.

Planteada la situación, los ruralistas deberán ver como resuelven esta problemática de la que parece no haber una resolución simple producto que escasea la información oficial al respecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *