Se presentó oficialmente la panadería social

En la mañana de ayer y con la participación de las autoridades municipales y de La Plata, se presentó oficialmente la Panadería Social, que se puso en marcha gracias al Programa Envión. El local está ubicado en la esquina de Salta y Benito Urraco.

Estuvieron presentes el intendente Pablo Guacone, el secretario de Desarrollo Humano, Dalmi Butti, representantes del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Buenos Aires e integrantes del Envión.

Hace dos meses aproximadamente están trabajando amasando panes, desde las 04:00 a las 08:00 y de 16 a 20 hs. «Nosotros estamos elaborando pan, que entregamos a distintas instituciones como el centro de HIVida, el Hospital, Instituto Domingo Faustino Sarmiento, entre otros. El producto es entregado como intercambio de los productos que recibimos», mencionó Luis Franco, maestro panadero.

Franco, de reconocida trayectoria en esta tarea, es el que les enseña a los beneficiarios del plan como se elabora los productos de panadería

Por el momento están haciendo bizcochos, cresta, pan peludo y pan, más adelante pretenden cocinar facturas también. «Nosotros no podemos vender, porque no estamos autorizados por ahora, no tenemos el permiso».

En total son cuatro los jóvenes que realizan la actividad «y trabajan bien, cumplen con el horario, la verdad que se comportan bien», agregó Franco.

En tanto los funcionarios que llegaron desde el ministerio, se mostraron asombrados del avance que tuvo el proyecto. La intención luego es conformar una cooperativa y si bien son pocos por ahora, están bien distribuidas las tareas. Una vez cocinado el pan uno de ellos lo reparte en el Hospital, Instituto Sarmiento, Casa del Niño y Hivihda.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA ENVION

El objetivo de dicho programa Envión de integrar a estos chicos al sistema educativo y enseñarles un oficio, además de procurarles un espacio de afecto y contención donde puedan realizar actividades deportivas, recreativas y culturales con la guía de profesionales idóneos. Se pretende con ello brindarles herramientas que les facilitarán la inserción al mercado laboral y a la vida social.

Se llama Programa de Responsabilidad Social Compartida porque participan el Estado, a través del Gobierno nacional, provincial y los municipios, la comunidad, que conforma una red de contención, y el sector privado, que aporta recursos y brinda oportunidades laborales.

Los «Enviones» son sedes cedidas por cada municipio, a través de convenios firmados oportunamente, donde un equipo de profesionales reciben a los chicos a contra turno de la escuela (para que puedan volver a insertarse) proporcionando apoyo escolar, búsqueda de vacantes, alfabetización y talleres de distinto tipo.

Además se procura la contención y el tratamiento a los chicos con problemas de abuso de alcohol y drogas en los Centros Provinciales de Atención (CPA). También, el programa gestiona un vínculo entre la oferta formativa de los chicos y la demanda laboral existente mediante la implementación de cursos de capacitación y prácticas laborales.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *