Se presentó el “Programa de detección de déficit de la agudeza visual en escolares sin patología ocular aparente”

La subsecretaría de Salud de la Municipalidad de San Pedro y la dirección del Hospital, “Dr. Emilio Ruffa” presentaron el “Programa de detección de déficit de la agudeza visual en escolares sin patología ocular aparente”.

El mismo se implementará en establecimientos educativos escolares estatales y se extiende además a los jardines de infante del ámbito rural.

Estuvieron presentes, el intendente Pablo Guacone, el secretario de Gobierno, Dr. Juan Benseny, el subsecretario de Salud, Dr. Julio Caraballo, la directora del Hospital, Dra. Marina Galati, a inspectora Distrital de Enseñanza, Belén Yunes, Graciela Sarro, inspectora de Nivel Inicial, Margarita Bruno, inspectora de Educación Especial y la oftalmóloga, Elisa Guillaume.

El trabajo conjunto entre Salud y Educación, se inicia mañana y es importante detectar este tipo de patologías en los niños, antes de que comiencen con la lecto-escritura; así se evitan trastornos de aprendizaje.

Vale señalar que para tal fin, fueron capacitadas enfermeras del nosocomio y los centros de Salud, integrantes del programa Envión y docentes quienes llevarán adelante el programa y luego volcarán los datos a una planilla con los resultados correspondientes; con esto determinarán si es necesario derivarlos al oftalmólogo para que les realicen los estudios pertinentes.

“Intentamos detectar casos que pueden llegar a ser desapercibidos, utilizando carteles, símbolos y gráficos para controlar la visión monocular. Este programa va dirigido a los maestros porque están muchas horas al día con los chiquitos y son ellos quienes perciben y detectan algún tipo de dificultad e informan a los padres”, destacó la oftalmóloga.

Luego, el Dr. Caraballo remarcó la predisposición que demostraron los docentes para colaborar con tal fin: “Es la primera vez que vamos a utilizar a los docentes como auxiliares de la salud”.

En tanto, se está trabajando para crear un Departamento de Salud y Educación que atenderá conjuntamente y de manera articulada en la resolución de las problemáticas que se plantean en la edad escolar.

El fin de la campaña es a su vez, otorgar a quienes no cuenten con los recursos necesarios, los lentes, de forma totalmente gratuita, anunciaron.

“Es importante detectar los pequeños déficit de visión que tratados a tiempo, evitan trastornos del aprendizaje y posibilita a los alumnos a que tengan una completa trayectoria”, concluyeron las autoridades.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *