Se desarrollará el fin de semana la Fiesta Nacional de la Ensaimada
Los días 18, 19 y 20 de agosto, el próximo fin de semana largo, se realizará en nuestra ciudad la 10ma. edición de la Fiesta de la Ensaimada Mallorquina en el predio del Paseo Público.
Como es habitual habrá bailes típicos, gastronomía balear y criolla, carpa gastronómica, demostraciones pasteleras, más de 50 puestos artesanales, Actividades con Sogas (Bomberos Voluntarios), juegos deportivos y espectáculos de importancia. Como números salientes se destacan la presencia Roberto Rimoldi Fraga, del violinista Leandro Lovato y como cierre el domingo se presentará el conjunto de chamamé “Amboe”.
En la mañana de hoy se llevó a cabo una conferencia de prensa en el edificio de la Dirección Cultura que contó con la presencia de las distintas autoridades de las instituciones participantes en el evento.
El Director de Cultura José Luis Aguilar explicó que se llevará a cabo la “Primera fiesta Nacional de la Ensaimada porque acaba de ser declarada de interés nacional por la Secretaria de Cultura de la Nación”. A su vez, agregó: “Esta es una fiesta que la Agrupación Mallorca le ha venido poniendo el cuerpo y han marcado un hito en todo lo que es la difusión de nuestra ciudad a través de un producto gastronómico como es”.
Luego el Presidente de la Agrupación Mallorca Juan Pablo Gomila agradeció “a todos aquellos que hicieron de esta fiesta a lo largo de los años, la fiesta de San Pedro» y agregó: «Quizás la mayor fiesta y me parece que es la única fiesta nacional que en este momento está vigente dentro de San Pedro y también expresar que esta fiesta en verdad acompañó el crecimiento de San Pedro como destino turístico”. Asimismo afirmó: “Cuando se inició la fiesta, la primera fue justamente con este fin, San Pedro empezaba a marcar un perfil más turístico y se buscaban fiestas de este tipo que ayudar a San Pedro a promocionar a San Pedro como destino. Creo que se logró, espero que se siga logrando y haciendo esta fiesta cada vez un evento mayor y mas atractivo tanto para los sampedrinos como para los turistas”.
Por su parte Fabián Bianchi Director de Turismo aseguró: “Es un orgullo para San Pedro, es prácticamente un emblema. Nuestro intendente, nuestros dirigentes llevan una ensaimada como souvenir. La gente reclama la ensaimada, realmente tiene una repercusión que es impresionante, lo digo porque me toca promocionar fuera de las fronteras sampedrinas este evento y realmente tiene una repercusión fuera de lo común”.
También estuvieron presentes el concejal Nicolás Macchia y Isaac Cordobes en representación del Ministerio de Desarrollo Humano, organismo que auspicia el evento.
Grilla artística
Sábado 18:
15:00 Actividades deportivas – Circulo de Piedra
16:00 Ballet de Danzas «Arabes» de la Agrupación Mallorca
16:20 El Grup de Sa Potada (Cuadro «Fiesta en los Pueblos de Mallorca”)
16:35 Duo Mery y Mauro (Melódico-San Pedro)
17:00 Ballet de Danzas Folklóricas Peña el Fogón – (Santa Lucía)
17:30 Simplemente Amigos (Folklore – Berazategui)
18:00 El Grup de Sa Potada (Cuadro “Mallorca de Gala”)
18:15 Demostracion Pastelera (Confitero Sr. Javier Garavaglia)
18:40 Banda Expansiva (Cumbia-Cuarteto – Arrecifes)
19:20 El Grup de Sa Potada (Cuadro «Mendoza y Mallorca, Argentina y España Bailan»)
19:35 Las Guitarras Campaneses (Folklore – Campana)
20:15 Roberto Rimoldi Fraga (Una figura tradicional del folclore nacional)
Domingo 19:
14:00 Actividades deportivas – Circulo de Piedra
15:00 “Los Rancheros”
16:00 El Grup de Sa Potada (Cuadro «Fiesta en los Pueblos de Mallorca”)
16:20 Ballet de Danzas Árabes Agrupación Mallorca
16:35 Demostracion Pastelera (Confitero Sr. Javier Garavaglia)
17:00 Galanes
18:00 El Grup de Sa Potada (Cuadro “Mallorca de Gala”)
18:15 Gustavo Remesar (Finalista de “Soñando por Cantar”)
19:00 El Grup de Sa Potada (Cuadro «Mendoza y Mallorca, Argentina y España Bailan»)
19:20 Demostracion Pastelera (Confitero Sr. Javier Garavaglia)
19:40 Leandro Lovato (Uno de los mejores violines del folclore nacional)
20:40 Entrega de Distinciones a Firmas Pasteleras
21:15 AMBOE (Uno de los grupos con más trayectoria dentro del chamamé argentino)