Se conformó una nueva ONG para el desarrollo del Capital Humano
Los problemas se vuelven cada día más y más complejos. Este contexto sociopolítico ha llevado a un aumento exponencial de la creación de ONGs. Su presidente, Dr. García recalca que la diferencia entre quienes compiten, residió ayer y hoy en los pensamientos, en el capital intelectual social “..el singular destino de un país pasa en buena medida por lo que pasa en sus aulas y claro está por la conciencia social sobre la importancia de lo educativo”. Los enfoques actuales de desarrollo consideran a la educación como una inversión en el Capital Humano (la más segura y rentable) y le atribuyen un rol fundamental para el logro de la equidad social. La ONG tiene por objetivo el desarrollo del capital humano, transfiriendo conocimientos en colaboración con los gobiernos y otros estamentos, buscando generar espacios de intercambio con el fin de propender a su Misión: lograr Desarrollos Sustentables”
La educación no debería ser utilizada solo para la búsqueda de inserción laboral, sino para mejorar nuestra manera de vivir (la imposibilidad durante los últimos 30 años para mitigar la desigualdad social, el aumento de violencia, entre otros indicadores) son ejemplos que marcan que crecer solo económicamente (PBI) e incluso desarrollarse, no alcanza (Teoría del Derrame) si no se hace en forma responsable con nuestro entorno, organizada y planificada (políticas de estado extrapartidarias)
Sin educación las personas son más vulnerables porque carecen de un “mundo interior” que ella construye, quedando marginadas y confinadas a su efímera y estrecha experiencia cotidiana. En sociedades como las nuestras, las crisis parecen ser los “modos normales y habituales de vivir y subsistir”. La alternativa de generar nuevos espacios y articularlos con otros estamentos estatales o no gubernamentales para dar a un “otro” (capital humano) una luz esperanzadora con el fin de lograr mejorar nuestra calidad de vida y justicia, es básico para lograr desarrollos sustentables.
Citamos que “no es ninguna novedad que estamos viviendo momentos especiales en la historia de nuestra ciudad, del país e incluso del mundo. Tiempos particulares por diferentes crisis. Crisis de participación, de valores, crisis moral, de la importancia social de la cosa educativa, crisis de dirigentes, crisis por una cultura inflacionaria con más de 60 años de historia, crisis por aumento de los siniestros de tránsito, de robos; por el aumento de una violencia irracional que nos avergüenza como especie porque es algo que no ocurre con los demás seres vivos, y no solamente por la ola de violencia que comienza a llegar a nuestra ciudad, también sucede cuando los que tienen el poder sea o no económico, no ayudan a su eliminación al contribuir (por desinterés, omisión o falta de participación) a construir una “torta” que solamente puede ser compartida por una absoluta minoría, arrojando a sus semejantes al costado del camino de Dios, sin capacidades básicas, sin educación, sin trabajo, sin introspección, sin retrospección, sin amigos, sin esperanza, con una tristeza que literalmente bordea la melancolía, sin recursos y para colmo, sin dinero. Sin duda que exciten soluciones civilizadas para estos distintos tipos de problemas sociales. Y es a través de la capacitación, de la educación, de las currículas, de los concursos públicos serios; de la integración, de la participación. El papel de las Organizaciones no Gubernamentales han adquirido especial relevancia en las últimas décadas, al aportar soluciones a los problemas de crecimiento y desarrollo. Asimismo, han ejercido funciones vitales frente a sus respectivos gobiernos, con objeto de que éstos impulsen acciones de cooperación e incrementen los recursos destinados a la ayuda oficial al desarrollo. Las ONGs permiten tanto una mejor identificación de los problemas y de sus posibilidades de solución como una canalización más directa de la ayuda al contar en su gran mayoría con estructuras reducidas que favorecen una ágil actuación; su importante capacidad de concreción e innovación en la realización de proyectos de desarrollo, así como la concepción integral de ellos, acorde con la multicausalidad de los problemas.
Conscientes de la importancia de las ONG, la mayoría de los estados han impulsado medidas de apoyo con estas organizaciones, desarrollando trabajos en conjunto. Ejemplo de esto es la Unión Europea que ha intensificado su colaboración con ellas, otorgando un reconocimiento explícitos a las actividades que realizan para lo cual han instrumentado diversos mecanismos de diálogo y programas de cofinanciación.
Participar es básico para dar soluciones a los problemas que nos aquejan. W. Churchill (nobel) refería que “aquellas Naciones donde los ciudadanos participan y han ofrecido un poquito de su tiempo para cederlo a la comunidad, al bienestar general; son las que han podido desarrollarse y claro está, hoy poseen mayor calidad de vida y menor desigualdad social.
Muy Atte.
ONG Organización para el Desarrollo del Capital Humano en Forma Sustentable. Personería Jurídica otorgada: expediente 21.209-200142, legajo Nº 1/176657, la misma está compuesta por
García, Alejandro Raúl: Presidente; Krause, María Laura: Vicepresidente; Lurati,Margarita Secretaría; Cingolani, Daniel: Tesorería; Vitellozi, Carlos: Revisor de cuentas; Sansó, Silvina Noemí Revisor de cuentas, Quiroga Paula Revisor de cuentas sup, García Marisa Vocal Titular I, Prez Paula Vocal Titular II, Galán Nuñez: Vocal Sup I, Sierra Enrrique Angel: Vocal Sup II,