Scollo se negó a declarar
El fiscal Juan Patricio Murray nos informó las diligencias judiciales realizadas ayer en la justicia de la ciudad de San Nicolás, respecto de la causa que por la que está procesado Scollo: “En el día de ayer en base a lo dispuesto por el juez Villafuerte Ruso, se le tomó declaración indagatoria al señor Abel Cesar Scollo. Se le imputa que en su carácter de suboficial del ejército argentino, haber suministrado la información necesaria para el allanamiento del domicilio de Reynoso en San Pedro, daño y robo del inmueble, la privación ilegitima de la libertad de Reynoso y Kremer. Como así también los tormentos y posterior homicidio de los antes nombrados”.
También, Murray refirió, que ahora son más los hechos que se le imputan: “Se le realizó una imputación de su participación necesaria en dos hechos más de homicidios, tres privaciones ilegitimas de la libertad, tres hechos de tormentos y en daños y sustracción de inmueble”.
Murray confirmó el silencio ante la justicia de Scollo: “Scollo se negó a declarar al igual que en la anterior oportunidad, es decir que ante las imputaciones en su contra no aportó ningún tipo de prueba”
Scollo dice ser perseguido por “los sin alma” de Baradero, Murray se refirió a esa frase de la siguiente manera: “Si hay gente sin alma, esa gente engañó a un fiscal y un juez federal, que fuimos quienes pedimos la indagatoria y el posterior procesamiento” y agregó: “estamos hablando de delitos de tal gravedad que la única pena probable es la de cadena perpetua”.
“La cámara de apelaciones de Rosario dispuso que en este tipo de causas, deben ser seis los jueces que analizan la disposición definitiva del procesamiento y esto dilata demasiado los tiempos”, dijo el fiscal sobre el tiempo que resta para conocer el procesamiento definitivo de Scollo.
Por ultimo el Dr. Juan Patricio Murray, contestó sobre el por qué se demoran tanto las causas por lesa humanidad: “Debemos recordar que la dictadura fue cívico militar, caló hondo en muchas estructuras, por ejemplo, la del poder judicial. Muchos de los jueces juraron lealtad al proceso de reorganización nacional por encima de la constitución nacional. Mucha de esas autoridades todavía permanecen en las estructuras del poder judicial. Hay muchas personas que desde adentro ponen palos en la rueda y no dejan avanzar las causas” y agregó: “muchas veces es mas difícil trabajar con los jueces que con las defensas de los imputados”.