San Pedro uno de los destinos más visitados

Con un masivo éxodo hacia centros turísticos, los argentinos comenzaron el sábado los cuatro días festivos del carnaval, restaurados por el Gobierno de Cristina Fernández luego de la prohibición dispuesta hace 35 años por la dictadura militar.

Las murgas regresaron a barrios de Buenos Aires y otras grandes ciudades, mientras las rutas se han colmado de viajeros que se dirigen hacia balnearios sobre la costa del Atlántico y hacia Gualeguaychú, que en estos años se ha convertido en “la capital” nacional de las fiestas.

Los “carnavales federales de la alegría”, decretados en noviembre pasado por Fernández, han sido acogidos por murgas de 65 municipios de todo el país, con lo cual se ha disparado el turismo interno, como se proponía el Gobierno, además de reivindicar las celebraciones del Rey Momo, vedadas a comienzos de la dictadura.

La Terminal de Retiro se colmó de turistas, que decidieron arrancar con sus minivacaciones, mientras la Comisión Nacional Reguladora de Transporte (CNRT) realizó controles a los ómnibus que deben partir de allí.

Los destinos más elegidos fueron la Costa Atlántica y el Litoral, aunque también fue importante la compra de pasajes hacia Salta, que este año difundió a nivel nacional su Carnaval del Norte, y Mendoza, donde se celebra por tres días la Fiesta de la Vendimia.

En los distintos centros turísticos de la provincia de Buenos Aires se preparaban para recibir el primer fin de semana largo del año, con un nivel de reservas que supera el 70 por ciento promedio en los alojamientos de mayor categoría.

Según datos aportados por los municipios, los destinos del Atlántico registran los mejores valores en establecimientos de 4 y 5 estrellas, cabañas, apart y hoteles gremiales.

La Secretaría de Turismo bonaerense informó que las ciudades más visitadas serán Mar del Plata y Pinamar, que hasta el viernes tenían el 85% de las plazas reservadas. Otros destinos como San Antonio de Areco, San Pedro y Chascomús presentan ocupación plena en cabañas. Y el promedio de reservas en Tigre llegó al 90%.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *