San Pedro uno de los destinos más visitados durante el Fin de Semana
Gran cantidad de turistas, con porcentajes de entre el 90 y 70 por ciento de ocupación, disfrutó del fin de semana largo en distintas ciudades del país, mientras las autoridades viales reportaron un tránsito intenso ayer en las rutas con motivo del regreso de los viajeros.
En la provincia de Buenos Aires, el segundo fin de semana largo del año, tras el anterior por los feriados de carnaval, superó las expectativas del sector turístico.
Según autoridades locales, los niveles de ocupación alcanzaron un promedio del 80 por ciento en Mar del Plata, mientras que Pinamar registró un 75 por ciento con gran presencia de turistas en localidades como Cariló.
Desde Miramar señalaron que los hoteles de tres estrellas tuvieron una ocupación del 70 por ciento y los de categoría superiores, apart y cabañas alcanzaron un 90 por ciento.
Monte Hermoso también registró un 70 por ciento de ocupación este fin de semana y, si bien, el feriado de carnaval tuvo mayor movimiento turístico, «éste ha sido importante para el sector».
Desde Necochea informaron que se destacó un importante movimiento turístico en hoteles cuatro estrellas, con ocupación del 85 por ciento y en cabañas alrededor del 70 por ciento.
Al respecto, el secretario de Turismo provincial, Ignacio Crotto, remarcó que la región de sierras ha sido «muy requerida» y relató que Tandil «está al 100 por ciento de ocupación donde además tuvieron que derivar turistas a Ayacucho, Benito Juárez, Balcarce y Rauch».
También Sierra de la Ventana, en el partido de Tornquist, registró ocupación plena con envíos de familias a Bahía Blanca -que además es protagonista de la FISA 2011 con gran presencia de público- y, según adelantaron desde la localidad serrana «para Semana Santa la hotelería de mayor categoría ya está al 100 por ciento».
La zona del delta también se vio beneficiada con este feriado largo y tuvo una ocupación general del 94 por ciento tanto en las islas como en la ciudad, que se pudo observar en cada rincón del Tigre.
Desde el municipio informaron que la presencia de familias, en su mayoría, provocaron que los alojamientos se completen «más rápido».
Una característica particular se vivió en San Pedro y San Nicolás que, durante el jueves y el viernes se quedaron sin alojamientos, pero la lluvia provocó que en ambos haya un «recambio turístico» con un 20 por ciento de personas que se fueron, pero que luego se recuperó, logrando estar los cuatro días al 100 por ciento en el primer destino, y al 80 ciento en el segundo.
Con motivo del fin de semana largo, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) dispuso ayer la restricción de circulación de camiones en las rutas nacionales del país, con el objetivo de facilitar el desplazamiento vehicular y evitar accidentes de tránsito.
Por su parte, el Gobierno bonaerense dispuso intensificar los operativos viales en las rutas provenientes de la costa atlántica durante la mayor parte del día de ayer y hasta hoy a las 14.00.
Vialidad Nacional (VN) informó ayer que la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) dispuso la restricción de la circulación de camiones de más de 3.500 kilos por las rutas turísticas del país, y que además se efectuarán controles de alcoholemia, de velocidad y la verificación técnica vehicular (VTV).
El operativo se coordinará con Gendarmería Nacional, la Secretaría de Turismo, la Subsecretaría de Transporte Automotor, la Dirección Nacional de Vialidad (DNV), la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT), gobiernos provinciales y cámaras empresarias del transporte automotor de cargas.
Las restricciones para los camiones en las rutas nacionales de todo el país se aplicarán hoy desde las 18.00 hasta la medianoche.
Se encuentran exceptuados de la medida el transporte de leche cruda de tambo, de animales vivos, de medios de comunicación, de atención de emergencias, asistencia de vehículos accidentados, cisterna de traslado de combustibles y gas natural comprimido, transporte de gases necesarios para el funcionamiento de centros sanitarios, como así también, gases transportados a particulares para asistencia sanitaria domiciliaria, en ambos casos, cuando se acredite que se transportan a dichos destinos, transportes de medicina y transporte de residuos sólidos urbanos.