La Provincia revisará el “presentismo docente” para reducir la cantidad de suplencias

El esquema de reducción de gastos que definen en el gobierno provincial -en el marco del grave déficit de las cuentas públicas que ya generó problemas en julio para pagar el medio aguinaldo-, incluirá un achique del nivel de suplencias docentes que se registra en las escuelas públicas bonaerenses.

De este modo, el gobierno de Daniel Scioli volverá a disponer medidas de ajuste sobre el presupuesto de Educación, en el marco de la crisis financiera y el consecuente recorte de gastos que está diseñando.

Es que, como se ha venido informando, el Ejecutivo provincial ya anunció que eliminará los subsidios a los colegios privados correspondientes a la cobertura de cargos suplentes. Y por lo tanto, cuando una escuela de ese sector deba reemplazar a una maestra -por carpeta médica, por caso- el colegio deberá asumir íntegramente el salario del suplente.

FUNDAMENTOS

Tras esa primera medida, ahora el gobierno sciolista apuntará a reducir la cantidad de suplencias en los colegios estatales.

Diversas fuentes oficiales que, ante la consulta, reconocen que se estudia ese recorte, lo fundamentan en que “existe un nivel de ausentismo de docentes sumamente elevado, que no se condice con un índice lógico de causales de inasistencia al trabajo”. Sostienen que, “por lo tanto, la que se adoptará será una medida de sana administración” y afirman que “será eliminando el ausentismo injustificado que se recortará el nivel de suplencias”.

Sin embargo la ministra de Economía bonaerense, Silvina Batakis, relacionó directamente el recorte de suplencias con la crisis financiera y el achique de gastos que se diseña en busca de moderar el impacto del déficit.

En una entrevista concedida a un periódico porteño, consultada sobre “cómo se asegurarán el dinero para llegar a fin de año”, la funcionaria dijo que “estamos desmenuzando el gasto” para contar con más recursos, y agregó a continuación: “les seguimos buscando la vuelta a los ausentismos en Educación y en Salud”.

Fuente: El Día.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *