Presentaron el Censo sobre el Control de Papanicolau

Esta mañana se presentó en Conferencia de Prensa el Censo que se iniciará sobre el Control de Papanicolau en el Barrio Las Canaletas de nuestra ciudad.

Con la presencia del Subsecretario de Salud, Dr. Julio Caraballo, la Directora Asociada del Hospital Subzonal San Pedro, Dra. Marina Galati, del Director del Instituto Superior San Pedro, Dr. Daniel Tonello, la Psicóloga Social, Daniela Alves y la instructora Vilma González, se dio a conocer el programa que se llevará a cabo este domingo 4 de julio en ese sector de San Pedro.

La campaña consistirá en el control de las mujeres en edad fértil y con el objetivo de conocer sobre el cuidado de las mismas a través del estudio de Papanicolau.

Este estudio permite detectar a tiempo el cáncer de cuello de útero en las mujeres, el Dr. Caraballo dijo refiriendose a la enfermedad: es una patología que existe fundamentalmente en la gente joven, es una patología que puede curar y se puede prevenir perfectamente haciendo un simple estudio, haciendo un papanicolao».

Luego se refirió a la metodología que será utilizada: «vamos a comenzar con el barrio ‘Las Canaletas’ con un censo, le van a a hacer una serie de preguntas a la gente del barrio y después se va a hacer un cronograma del día que tienen que concurrir al centro de salud, para hacerse el papanicolao.

En esto interviene mucha gente, la que organizó todo es Vilma (González), esto funciona por ella y tenemos gente que ha colaborado desinteresadamente como Daniel (Tonnello) Director del Instituto Superior San Pedro, que es una institución privada que forman enfermeras».

Agentes de salud de la Municipalidad de San Pedro, promotores de salud de la localidad de Gobernador Castro, enfermeras de los Centros de Salud y estudiantes de la Carrera de Enfermería del Instituto, estarán recorriendo las viviendas de los vecinos en el horario de 9 a 12 y de 15 a 17 horas.

Vilma González dijo que: «la idea como experiencia es empezar por ‘Las Canaletas’ y después por un pedido del Dr. Caraballo vamos a continuar por ‘La Tosquera'». Aunque lo mismo se hará en los barrios de la periferia que están cerca de los centros de salud.

Posteriormente la instructora explicó que: «se va a hacer desde la calle San Lorenzo hasta lo que es el «Sueño del Tano», cuando hicimos el reconocimiento del terreno vimos muchas familias que está viviendo para el lado de «Cantando en el Río» hay muchas casa allí que antes no existían. Vamos a detectar si van a los centros de salud, si se hacen otros tipos de controles.

Son cinco grupos que son los chicos «Promotores de la Salud» a cargo de la psicóloga Daniela Alvez los chicos de primero y segundo año de la escuela de enfermería del instituto, más una trabajadora social por cada grupo, mas una enfermera y nosotros que vamos estar constantemente por si surge alguna dificultad».

Asimismo, se estará monitoreando las libretas sanitarias de los menores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *