Preocupación por el hallazgo de culebras y yararás en la zona
Varios reportes ciudadanos en los últimos días dan cuenta de la presencia en la zona de este tipo de ofidios.
Algunas informaciones dan cuenta que en la zona ribereña, en uno de los campings habría sido visto una, sin embargo no solo han sido vistas en la zona ribereña sino que también se ha reportado hasta en el paraje “La Buena Moza”, en la zona rural. En este caso se encontró una culebra.
Mientras que se supo que recientemente se les dio el alta a dos personas que fueron atendidas en la Guardia del Hospital por haber sido mordida por la peligrosa “yayará”. Como consecuencia de ello debieron ser tratadas con suero antiofídicos y luego de unas horas se les dió el alta.
Esta situación se suscita como consecuencia de la creciente del Río Paraná. Es normal por estos lados encontrar Yarará, estas son víboras venenosas y en el caso de contraer alguna mordedura es aconsejable que se acuda a un médico lo más rápido posible. Sin embargo, no significa que una persona mordida corra riesgo de vida inmediatamente.
En caso de ser mordido hay que trasladarse urgente a un centro de asistencia médica. No usar torniquetes, ni aplicar cortes, que podrían producir hemorragias porque las yararás aplican un veneno anticoagulante
Si uno se encuentra con una víbora de este tipo, no hay que interactuar con ella. La gente tiende a matarlas, porque tienden a defenderse y atacar. Si uno no les hace nada, es probable que ellas tampoco.
Las personas que realizan labores en zonas donde podrían tener contacto deben usar botas o polainas de cuero. El 70 por ciento de las mordeduras ocurren desde la rodilla hacia abajo. También es bueno usar guantes de cuero, más que nada cuando haya que remover palos o escombros. Además, hay que evitar transitar por zonas con pastos altos, ya que allí son menos visibles. Asimismo, es preciso no generar depósitos de basura donde podría haber roedores, que son el alimento de estos animales.
Todas las víboras son serpientes, pero no todas las serpientes son víboras. Los dos ejemplares de las fotos son culebras, no víboras. La de La Buena Moza una Philodryas patagoniensis, culebra ratonera o culebra de los pajonales, de comportamiento más agresivo que el de la mayoría y con un veneno que si bien es algo potente para una culebra, no es mortal; la de Arcor es una Paraphimophis rustica o musurana marrón, especie ofidiofaga, es decir que se alimenta de otras serpientes, siendo un importante controlador natural de yararás (por este motivo deberíamos cuidarlas).