Preocupación de las escuelas privadas por el recorte de subsidios
En el marco de la compleja situación financiera que atraviesa la Provincia de Buenos Aires, la Jefatura de Gabinete de Ministros dio a conocer un comunicado en el que se informan una serie de medidas para reajustar gastos de la administración, entre ellas, la reducción de los subsidios a la educación privada, manteniendo el subsidio al cargo titular docente y anulando el suplente.
Como se sabe, en el marco de los recortes que está diagramando el Ejecutivo bonaerense en distintas áreas de la administración, se decidió que el Estado ya no subsidiará los cargos suplentes en las escuelas de gestión privada. En otras palabras, cuando un colegio deba reemplazar a una maestra porque la titular se ausenta por carpeta médica -por ejemplo- será la institución educativa la que tendrá que asumir el pago total de su salario.
El Cura párroco Carlos Miri, presidente de la Junta de Educación de la Diosesis de San Nicolás, a cargo 80 colegios, explicó: “La DIPREGEP que es el organismo que nuclea a los colegios privados de la provincia de Buenos Aires, no solamente privados confesionales sino toda clase de privados, los primeros días de julio el 5 de julio concretamente mandó un comunicado que dice algunos recortes de que se harían ese comunicado todavía no tiene firma de resolución y eso es lo que se está peleando en este momento”. Luego aseguró: “Dicen que van a pagar solamente a los titulares y a los provisionales, nosotros los privados no tenemos provisionales como tiene el estado, tiene provisorios es aquel que no tiene título habilitante y que está en camino a tener el titulo, porque solamente existe el titular y el suplente”.
En ese sentido el cura explicó: “Que pasa si vos tenes una licencia sin sueldo, a vos no te están pagando, le están pagando al suplente, entonces vos no cobrarías y ese suplente tajen poco porque no le pagarían”.
Por otro lado explicó que se exige un mínimo de alumnos de viente por curso, “en el caso nuestro en los 80 colegios de la diosesis tengo una sola división que tiene extensión al mínimo después todos los demás colegios de la diosesis tienen mas de 20 alumnos por curso”.
“Sino se cambian estas medidas a partir de agosto en la diosesis, dentro de los 80 colegios o serviicos que tengo cerrarían unos 20. Mi pregunta es: ¿donde irían a parar los chicos de esos colegios?” dijo el padre Carlos y vaticinó: “Concretamente en San Pedro no hay gran problema pero Santa María de Castro, Maguirre de Sta. Lucía tienen gravisismos problemas”.
Asimismo, la medida podría derivar en un nuevo aumento de los aranceles mensuales, lo que sería un duro golpe al bolsillo de muchas familias en la mitad del año. Las economías familiares también son una variable de ajuste de cuentas y a las escuelas les preocupa enormemente esta situación.
Por otra parte, según destacaron en el Sadop, el subsidio que pensaba pagarse por el crecimiento vegetativo de las matrículas de los establecimientos -un aporte que registraría un retraso desde el 2009- “quedó congelado hasta este año inclusive”.
Si bien en la víspera se reunió la comisión de aranceles del Consejo Consultivo de la dirección provincial de Educación de Gestión Privada (Dipregep), que integran las entidades de colegios privados y el gremio docente, “el Comunicado 103 no se trató pues aún no se definió el modo en que será aplicado, algo que se llevaría a cabo en agosto”, dijo Miguel Arcel, responsable de Comunicación del Sadop.
hola, con respecto al comunicado 103, no queda muy claro la suerte que vamos a correr los docentes del sector privado con el pago del próximo medio aguinaldo y el periodo de receso escolar, me refiero a los titulares, muchas gracias