Pedido de Informes por la falta de cumplimiento de la Ordenanza sobre los últimos días de libertad indígena

El bloque de concejales del PJ presentaron un pedido de informes al DEM para que explique al HCD los motivos por los cuales hasta la fecha no se cumplió con lo establecido en «la Ordenanza 5.591 del año 2.006, en la cual en su parte Resolutiva se declara en todo el distrito de San Pedro, a los días 9,10 y 11 de Octubre de cada año como “Los tres últimos días de libertad indígena” y se solicita que se incorpore al Calendario de Eventos Municipales».
Considerando que es muy preocupante lo que aconteció el jueves 23 de septiembre de este año, donde en las puertas de la Municipalidad de San Pedro «una considerable cantidad de vecinos y principalmente de los representantes de los pueblos originarios se concentró allí, manifestando su descontento, ante la falta de respuestas en algunas cuestiones planteadas con anterioridad a este gobierno y en las que les compete en la actual gestión, a la que también le demandaron entre las cuestiones principales que se respeten sus derechos, que se los consulte ante cada evento oficial que organice la comuna, porque según ellos en la programación del 20 de noviembre Día de la Soberanía Nacional  aparentemente no los tuvieron en cuenta. Además de reclamar que se incorpore al Calendario Oficial de Eventos Municipales los días 9,10 y 11 de Octubre de cada año como “Los tres últimos días de libertad indígena”, expresa el Proyecto.
Agregan que «es angustiante y preocupante que esta Institución Hermana le haya  exigido al Intendente Municipal que devolviera la bandera Whiphala, que es nada más y nada menos que el símbolo sagrado de los Pueblos Originarios. Según lo manifestado en algunos medios por la Sra. Clara Romero, el factor que desencadenó toda esta problemática es la falta de respuestas  en los temas antes enunciados por parte de dicho organismo. Y además la dirigente en cuestión, aseguró que el intendente se comprometió con ellos en enero y en junio con la Provincia a efectivizar la puesta en marcha de la Dirección de Derechos Humanos y Pueblos Originarios. Pero hasta la fecha no solo no se cumplió, sino que también se tuvo que llegar a realizar un Acta Compromiso entre ambos organismos, el cual vence el día 23 del mes y año en curso».
Los ediles manifiestan que «es fundamental que desde el ámbito gubernamental se de cumplimiento a lo pautado con dicha entidad, debido a al gran esfuerzo que realiza sobre todo, la Sra. Clara Romero, quien goza de un gran prestigio y reconocimiento por parte de toda la Comunidad de San Pedro, debido a su buena conducta y destacada labor actuando en defensa de los Derechos Humanos y de los Pueblos Originarios y un reconocido aporte en la reivindicación de los indígenas en toda América».
por último destacan que desde el «Honorable Cuerpo en más de una oportunidad se le recoció los meritos y la buena labor que ha desarrollado el Sr. José Luis Aguilar al frente de la Dirección de Cultura de este Municipio, no solo por su tarea titánica en el Museo Paleontológico, sino también por su amable atención y por ser una buena persona, seria una lastima que este tema tan delicado no se arregle y empañe dicha labor».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *