Nuevo comunicado de los accionistas privados: «SE BUSCA PARALIZAR LA PRODUCCION DE PAPEL PRENSA»

La escalada oficial contra Papel Prensa adquiere cada día nuevas modalidades. Como lo anticipó el secretario de comercio Guillermo Moreno, en septiembre de 2009, entre las variantes del acoso oficial se encontraba la generación de conflictos gremiales. En efecto, tras intentar el hostigamiento societario y comercial, y luego la persecución judicial, ahora le llegó el turno al ámbito laboral.

Desde su puesta en marcha hace 32 años, Papel Prensa no había sufrido un paro de esta magnitud. Más aún sin instancias previas de reclamo. La planta se encuentra paralizada y bloqueada desde el martes 5 de octubre pasado, lo que impide el suministro de papel a sus clientes. En este contexto, resulta aún más grave la inacción oficial para encauzar el conflicto. Pareciera que, por el contrario, el gobierno especulara con su profundización, poniendo en riesgo la provisión de papel, sobre todo de aquellos diarios que por restricciones financieras no cuentan con los stocks usuales.

El bloqueo a la planta impide distribuir papel ya fabricado. Si bien la empresa está explorando todas las alternativas posibles para evitar la falta de stocks en los clientes, es necesario advertir que cualquier problema de abastecimiento de papel será consecuencia de la falta de respuestas del Estado para abordar, a través de las herramientas legales y administrativas pertinentes, un conflicto intempestivo que a todas luces resulta excesivo en su fondo y en su forma.

En efecto, los salarios de Papel Prensa se encuentran entre los más altos de la industria. El sueldo mínimo es de casi $ 4000, y más que duplica al de convenio. El aumento firmado por la empresa y el sindicato para este año fue del 23%. Dicho acuerdo contenía una cláusula que garantizaba la paz social, la cual se incumplió con la medida de fuerza. En el marco de las actuales negociaciones, la empresa ofreció un 6% adicional, lo que lleva el incremento anual al 29%. Pese a eso, la planta sigue inexplicablemente parada.

A todo esto se suman las tergiversaciones oficiales, que no sólo falsearon los incrementos salariales (llegando a decir que eran del 15%), sino que pretendieron compararlos con el precio del papel, que en los últimos dos años subió un 25% en total, la mitad que la inflación estimada. Los salarios de Papel Prensa, en cambio, acompañaron y superaron el costo de vida, según los cálculos más confiables del país.

Los accionistas privados de Papel Prensa ratificamos nuestra voluntad y compromiso para que este conflicto pueda solucionarse lo antes posible en base a la racionalidad y la buena fe. Y aspiramos a que las autoridades nacionales y de la provincia de Buenos Aires coadyuven al objetivo de mantener la paz social y asegurar el respeto al derecho de propiedad y el suministro de papel por parte de la compañía, a fin de que no se vea comprometida la edición de ningún medio de prensa.

9 de octubre de 2010

A.G.E.A. S.A. – S.A. LA NACIÓN – CIMECO S.A. (Accionistas Privados de Papel Prensa)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *