Los trabajadores del Ministerio de Trabajo realizaron denuncias por violencia laboral
Trabajadores nucleados en ATE, pertenecientes a la sede local del Ministerio de Trabajo, brindaron una conferencia de prensa en la mañana de hoy acompañados por el titular del gremio Marcelo Marelli como respuesta a la manifestación realizada por los gremios nucleados en la CGT hoy por la mañana. Allí el gremialista dijo: “Es un conflicto que viene desde el 2010, este gremio denuncia violencia laboral en el Ministerio de Trabajo por lo cual dispara el traspaso de una compañera a la delegación de Baradero. No quedando conforme la delegada de San Pedro ha armado, por así decirlo, en conjunto con algunos gremios la toma del ministerio en San Pedro”.
Luego se dieron a conocer estadísticas de los operativos solicitados, abdujeron casos de maltrato laboral dentro del organismo y desmintieron la convivencia entre empleados y empresas que tiene que ser controladas. También se explicó que han sido pedidos los traslados del Dr. Mozzi Asesor Letrado, del Inspector Luis Buni y de Karen Ramallo quien cumple tareas de conciliación. Mientras que María Alegre fue trasladada a Baradero.
Karen Ramallo, delegada de Ate dentro de la Secretaría, expresó: “No solo somos nosotros los que estamos denunciados, sino también el resto del ministerio, es una denuncia grave, es una denuncia en donde dice que la información se filtra y concretamente se dice que estos empleados que denuncian a la delegada, que somos los que estamos acá, avisamos a las empresas. Sobre nuestra situación nosotros hacemos saber a los empleados y solicitamos que se tomen cartas en el asunto porque si esto es así a nosotros como empleados públicos correspondería que nos hubiesen hecho un sumario y se haga una investigación sobre esta cuestión por qué no es algo menor. Hasta la fecha, estamos halando de abril de 2010, no se hizo”.
En cuanto a las inspecciones dijo: “Tenemos todo un sistema sistematizado, al estado le importa tener estadísticas y el compañero Buni en el año 2008 hizo 156 inspecciones, en el año 2009 realizó 180, en el 2010 unas 174 y en el 2011, 10 inspecciones”. Luego argumentó: “Las solicitudes de inspección se hacen a través de unas actas que esas solo las puede ordenar nuestro superior jerárquico en este caso la Delegada a cargo, el inspector no pude salir, agarrar sus planillas y decir voy y salgo a ver a quine inspecciono, sino sale por una orden no puede salir. Entonces si se reclama falta de trabajo es porque alguien no le está dando trabajo”.
Asimismo completó la información con más datos estadísticos: “En cuanto a los gremios que dicen que sus inspecciones no se cumplen, también hay registro de esto” … “desde el año 2008 o 2009, UOCRA pidió 17 inspecciones, Sanidad 2, Luz y Fuerza no pidió ninguna, papeleros no pidió ninguna, SEDA 4, esto está todo registrado, están diciendo que no se dan lugar a sus inspecciones porque no las han solicitado”.
A su vez, atribuyó esta situación a especulaciones políticas: “ Yo no voy a hacer una lectura política de esto” y luego continuó “todo el mundo está viendo en un año electoral a ver si pueden sacar algunos y poner gente que respondan a ellos”.
A su vez, María Alegre realizó una grave denuncia pública: “A mí todas las mañanas yo tuve casi treinta días sentada en un escritorio y no me otorgaban tareas que es lo mismo que continuaron haciéndole a él (por Buni), con la presencia a mi lado de la autoridad del lugar, menoscabando mi persona haciéndome sentir todos los días su poder, el poder que ella ejercía ejecutando una violencia”. Momentos después apuntó: “Yo lo que quería señalar, como ya lo vieron aquí, que la señora actual jefa del ministerio de trabajo que fue puesta en la administración de Barbieri, ella más de una vez en las oportunidades que teníamos discusiones nos fritaba ‘a mí me pusieron los gremios’, los gremios hoy la están apoyando a ella me parece muy bien pero yo lo que le pido a los gremios, lo que les exijo es que nos denuncien porque si somos tan corruptos como ellos dicen”.