Los profesionales de la salud están de paro por 24 hs.

Cabe destacar que el 95 % del personal adhirió al paro, de acuerdo a lo informado. En cuanto a los puntos que aparecen como no resueltos con las autoridades municipales del sector, figuran los concursos de Ley de carrera, el paso a planta permanente del personal temporario, la recategorización establecida por la Ley concordante con la antigüedad de cada profesional, la actualización salarial automática, mejoras en las condiciones de trabajo y en las condiciones edilicias de atención al paciente, y por una verdadera política de salud descentralizadora.
En declaraciones a FM Génesis el Dr. Gustavo Alarcón, presidente de la Asociación de Profesionales, indicó que se llegó a esa «instancia después de varias reuniones que hemos mantenido, donde estuvo presente el Subsecretario de Salud y el Jefe de Personal Juan Kasta donde se habló regularizar la situación de algunos médicos y otros profesionales, el pago de los retroactivos y bueno nada se cumplió, sólo quedó en promesas”.
Y agregó:»No queríamos llegar al paro, pero es lo único que nos quedó después de que se nos dijo que en Diciembre iban a llegar las respuestas, y nos cansamos de tantas promesas, sumadas a otras cosas como la falta de infraestructura, de personal que venimos teniendo y de una verdadera política descentralizadora, las condiciones edilicias no son las adecuadas porque cada vez es más la gente la que atendemos y el espacio físico se ha reducido”
Alarcón enfatizó que hace falta una mejor política descentralizadora desde los Centros de Salud, porque esa es la función y vemos que no se está priorizando la prevención y atención primaria en estos lugares porque directamente aparecen en la Guardia. La verdad es que los que estamos haciendo además de defender nuestros derechos es lograr una muy buena atención pensando en la Salud Pública».
Aunque hoy no trabajen si decidieron atender las urgencias.