La Kultural pide por la inclusión de Paka Paka y las de noticias CN23 y Telesur en Cablevisión

Tal cual sucede a nivel nacional, se produce un importante reclamo de las organizaciones políticas oficialistas para que la empresa Cablevisión incluya en la grilla de programación la señal infantil Paka Paka y las de noticias CN23 y Telesur. En eses sentido, en nuestra ciudad “La Kultural” envió una nota al HCD local para solicitarle “una clara y concreta definición y acción en favor de los usuarios de la Señal de cable Cablevisión, quienes al negarse sistemáticamente a cumplir con la resolución de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) de incluir en su grilla los canales Pakapaka, CN23 y Telesur, porque así lo estipula la Ley de Comunicación Audiovisual, están cometiendo un delito que atenta contra los intereses del pueblo” según consta enla misiva.

Luego continúa: “La empresa se niega a la incorporación de estas señales de TV desde el mismo momento en que la AFSCA publicó la Resolución 296, en septiembre de 2010. La estrategia utilizada fue recurrir a los diferentes amparos judiciales que se presentaron en localidades distintas como para complicar la tarea de los abogados del Estado. Uno a uno los amparos fueron resolviéndose a favor de la Ley de Medios, pero aun así, Cablevisión continúa negándose a acatar lo ordenado.

Ante esa resistencia, la empresa del Grupo Clarín fue objeto de dos sanciones consideradas faltas graves. Según la Ley de Comunicación Audiovisual, cuando una empresa suma cuatro de este tipo de faltas puede enfrentar la pérdida de la licencia.

En las oficinas de la AFSCA se siguen con atención las maniobras que realiza Cablevisión para eludir la obligación de aplicar lo resuelto en septiembre del año pasado. En las diferentes inspecciones que se le realizaron a la subsidiaria de Clarín donde se levantaron cargos, se realizaron sumarios y hasta se la multó. De hecho, hoy Cablevisión reúne la friolera de 152 sanciones por el incumplimiento de la Resolución 296 en las diferentes licencias televisivas que explota en el país. En un primer momento recibió 86 sanciones aplicadas a distintas licencias, lo que le valió la primera de las faltas graves. Ahora, y tras sancionar 66 licencias que Cablevisión explota, se hizo merecedora de la segunda falta grave. A pesar de ello, continúa sin cumplir con la resolución y del tema no hemos tenido noticia que nuestros Concejales se expidieran en defensa de los intereses de los usuarios. Otro punto que se relaciona con lo antes dicho y sobre lo que también esperamos vuestro accionar es en cuanto al cumplimiento de la Resolución que establece que el precio del abono básico mensual de Cablevisión -entre los meses de enero y abril- sería de 109 pesos y que la diferencia cobrada por este concepto a causa del incremento dispuesto por la empresa a principios de año, «debería ser restituida al usuario, en tres cuotas iguales y consecutivas, a partir de la factura del mes de abril».

La medida, que lleva la firma del secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, sostiene en sus considerandos que «el Estado Nacional tiene a su cargo la implementación de políticas públicas a los fines de satisfacer necesidades sobre las cuales se sustentan derechos de raigambre constitucional» y cita como ejemplo el artículo 42 de la Constitución «que encomienda a las autoridades la tutela, defensa y protección de los derechos de los consumidores y usuarios de bienes y servicios».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *