La Escuela Nº 20 del Paraje Villa Sarita prepara los festejos por su centésimo aniversario
El próximo mes de octubre la Escuela Nº 20 “General Manuel Belgrano” del Paraje Villa Sarita que se encuentra a la vera de la Ruta Provincial Nº 191, a escasos metros del Arroyo Del Tala, cumplirá 100 años de existencia. Para ese entonces se prepara una gran fiesta con la participación de ex y alumnos.
Una vieja historia, que aún se escuchaba por los pasillos del establecimiento educativo, contaba que sobre la base del mástil del viejo edificio, que se encuentra en un predio a escasos metros de la actual, se hallaba enterrada una botella que tenía los nombres de los fundadores. La misma debía ser buscada en su primer centenario y así se pusieron manos a la obra. Con la colaboración del personal de la empresa Elgio Biscia quien debió arribar con un martillo neumático para poder romper la base, se comenzó el lunes la búsqueda del antiguo objeto. En un marco de grandes expectativas y de duro trabajo comenzaron a despedazar de a poco el duro concreto pero el preciado objeto no aparecía. Durante la mañana del martes se retomaron las tareas y finalmente a media mañana fue hallado. Lamentablemente la botella se rompió, era muy difícil sacarla entera y en su interior apareció un papel doblado, amarillento, pero que para desilusión de los presentes el paso del tiempo había borrado la tinta por lo que su escrito se volvió ilegible.
En el lugar, Yanina Sbert, directora de la escuela contó: “La información era que a los 100 años había que romper el mástil porque los fundadores de la escuela y que construyeron el mástil habían puesto una botellita con el nombre de los primeros fundadores”. Momento después aclaró: “Empezamos a romperlo hasta que encontramos la botellita pero hasta el momento no podemos leer nada vamos a ver si podemos recuperarlo por lo menos para que se lea algo”.
Luego de ello, fue consultado sobre el tema al Director de Cultura de la Municipalidad José Luis Aguilar quien se contactó con un arqueólogo de documentos antiguos que analizará el documento con la esperanza que se pueda recuperar algo de las antiguas líneas escritas hace tanto tiempo.
Reseña histórica
La primera directora fue la Sra. Esther Tortonesi. El primer edificio estaba a escasos metros del actual, y fue construido con la colaboración de vecinos del lugar. Los señores: Enrique Monteverde, José y Andrés Meglio y Jacinto Curra.