La Agencia Oficial de Noticias Télam publicó el descubrimiento de las Cartas de la Batalla.

La agencia noticiosa mediante cable a todos sus medios asociados difundió una amplia nota donde destaca la importancia histórica del hallazgo en el que participó la Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Pedro en conjunto con su par de San Nicolás.
Bajo el Título: «Mas de un centenar de cartas cuentan aprestos de criollos para la Vuelta de Obligado»
Buenos Aires, 18 de septiembre (Télam).- Más de un centenar de cartas y notas inéditas, firmadas por el general Lucio Mansilla, sus comandantes, el edecán de Juan Manuel de Rosas y el juez de Paz de San Nicolás, revelan detalles sobre los aprestos de las fuerzas criollas que enfrentaron a la flota anglo francesa, el 20 de noviembre de 1845 en la Vuelta de Obligado.
Los documentos fueron hallados en el Museo y Archivo Histórico Municipal «Gregorio Santiago Chervo» de San Nicolás, donde habían sido depositados por el Juzgado de Paz de esa ciudad, que en los tiempos de la batalla tenía jurisdicción en la zona.
Las cartas escritas a pluma y firmadas por los actores principales de aquellos acontecimientos, revelan detalles de los movimientos, necesidades y estrategias del ejército confederado desde julio a diciembre de 1845.
En su mayor parte, están referidas a detalles de la logística inherente al armado de los dispositivos de defensa en el «Paso del Tonelero», cercano a Ramallo, y la Vuelta de Obligado, en las inmediaciones de San Pedro.
Las otras, posteriores, aluden a la rápida reacción de la conducción de las fuerzas criollas tras el enfrentamiento y la disposición de medidas que le permitieran continuar a la guerra contra las fuerzas invasoras.
Los documentos, aproximadamente 130 manuscritos con ortografía y terminología de época -con curiosidades como c en lugar de la s en la firma del general Mansilla -, fueron transcriptos totalmente para facilitar su lectura.
La tarea fue realizada por la Dirección de Cultura local y el Grupo de Conservacionistas de Fósiles, una entidad de esa ciudad, dedicada al recupero de temáticas culturales.
«Esto permite que hoy tengamos la imagen digitalizada de cada carta junto con una clara transcripción del contenido», explicó José Luis Aguilar, Director de Cultura de San Pedro en diálogo con Télam.
El funcionario destacó que en esos documentos «se advierte la firme determinación del ejército confederado de enfrentar a las fuerzas enemigas y, tras la batalla del 20 de noviembre, su rápida recuperación para volver al combate».
Hay una carta con fecha del 21 de noviembre, enviada por Mansilla al Juez de Paz de San Nicolás, donde le pide que reúna a la gente dispersada para reorganizarse y continuar la guerra del Paraná.
En otras, también escritas poco después de la batalla, solicita elementos para atender a los heridos y otros para reparar las «piezas de artillería volante».
Hay una en la que se solicita la provisión de un centenar de yeguas para consumo de los «indios amigos», en alusión a los aborígenes de tribus cercanas que colaboraron en la lucha contra las fuerzas anglo francesas.
También se hallaron algunas en las que se le pide al Juez de Paz el envío de niños de entre 10 y 14 años para «animar a la tropa» con trompas, clarinetes y redoblantes.
Una de las encargadas de la tarea de recopilación fue Silvina Carro, integrante del Grupo Conservacionista de Fósiles, que contribuyó también al montaje del museo Sitio Batalla de Obligado y donde ahora se exhiben armas, municiones británicas, francesas y criollas, galones militares y otros elementos de la batalla.
Carro explicó a Télam que realizar esa tarea «fue emocionante, es una sensación muy especial» porque «estaba leyendo la historia escrita y firmada por sus protagonistas».
La especialista señaló que los documentos son taxativos en la alusión al momento histórico en que fueron escritos, con encabezados que proclamaban «Viva la Federación Argentina, mueran los salvages unitarios» y observó las discrepancias entre los mandos militares y algunas autoridades civiles.
«Son claras las diferencias entre la comandancia militar de la campaña y las autoridades civiles», dijo y reveló que en las cartas posteriores al 20 de noviembre «es evidente» la confrontación entre Mansilla y el Juez de Paz Vita, quien poco después fue removido de esa función. (Télam).

Un comentario en «La Agencia Oficial de Noticias Télam publicó el descubrimiento de las Cartas de la Batalla.»

  • el 22 septiembre 2010 a las 18:25
    Enlace permanente

    Por lo visto hace rato que se vienen cociendo habas. Me gustaría saber más de aquel juez.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *