Inauguraron la Plazoleta «Madres Plaza de Mayo»

Foto gentileza Adrián García.

Mediante un emotivo acto quedó inaugurada la plazoleta «Madres Plaza de Mayo», en la tarde del miércoles, en el marco de la Semana de la Memoria, Verdad y Justicia.

Estuvieron presentes autoridades municipales, concejales, militantes de organizaciones locales, junto a familiares de ex detenidos y desaparecidos durante la última Dictadura Militar.

Se destacó que el espacio pretende ser un abrazo a nuestras madres de Plaza de Mayo «y el lugar que elegimos para homenajearlas tiene que ver con la memoria, para que sea una construcción colectiva, es donde los jóvenes de San Pedro se reúnen habitualmente. Hoy la plaza es parte de todos..con aquellos sueños intactos y el sueño de que crezca aún más», sostuvieron desde Espacio Popular una de las agrupaciones organizadoras del evento.

Las 12 Madres arribaron al predio en una combi, sin la presencia de Hebe de Bonafini que no pudo estar presente «por compromisos contraídos con anterioridad». Fueron recibidas con un caluroso aplauso y el afecto de la gente que se acercó a saludarlas.

Luego se entonó el Himno Nacional, se dio lectura a la Ordenanza que origina la creación de la plazoleta y se descubrió la obra en homenaje a esas mujeres que siguen luchando por la defensa de los derechos humanos. Fueron invitadas a ver el trabajo que tuvo como principal protagonista a Saúl Galarza, quien fue acompañado por las hijas y esposa de Eustaquio Núñez, Cristina Curra (hermana de Liliana) y Virginia Hall,(su hermana fue desaparecida).

Carolina Damianovich e Ivana Rodríguez interpretaron dos canciones, enseguida se leyó la nota enviada por el Intendente Guacone quien se excusó el no poder estar presente ya que se encontraba en la ciudad de La Plata. «Naico» Brambilla compartió la misiva enviada por el sacerdote Eduardo Flores (más abajo la publicamos), le siguió Augusto Amado, hijo de Graciela Rovini, quien quebrado por la emoción dijo que las madres quieren saber donde están sus hijos, «pero yo quiero saber mi vieja donde está», fue uno de los momentos más emocionantes. También habló Jorge López, en nombre de la nueva agrupación Espacio Popular. Finalmente, dos de las representantes de Madres una de ellas Mercedes Cola de Meroño se dirigió a todos los concurrentes entre ellos muchos jóvenes.

“Los desaparecidos de san pedro también son nuestros hijos, porque las madres socializamos la maternidad”, señaló Meroño, quien contó como se inició su lucha concurriendo todos los jueves a la Plaza, todo lo vivido sólo por buscar justicia, en memoria de sus hijos desaparecidos. Y agregó:»No queremos la pena de muere ni para los asesinos, pero si la cárcel. El día que pidamos la pena de muerte seremos igual que ellos” y en referencia a lo jóvenes que estaban participando del acto manifestó:“No hay pueblo más débil que aquel en el que su juventud es indiferente”.

Madres de la Plaza, San Pedro las abraza!

 Corría el año 1980, y el dictador Videla haría una visita oficial a Brasilia. Yo, que desde 1976 gerenciaba la mayor gráfica privada de la capital brasilera fui avisado por el dueño que debería cuidar personalmente de un trabajo que traería un diputado opositor, militante comunista que hasta hoy preside uno de los partidos brasileros.

Al llegar, me entregó el material a ser impreso: era un afiche protestando por la visita de Videla, su único dibujo eran los pañuelos blancos de las Madres, para las que se solicitaba el Premio Nobel de la Paz, que en ese año fuera otorgado a Pérez Esquivel.

Hicimos el laburo en el ritmo normal de la gráfica, con la naturalidad que las circunstancias recomendaban y el Diputado Freyre se llevó en el baúl de su auto los afiches, los originales que había traído y hasta las chapas grabadas con las que se habían impreso.

Y al día siguiente, en la llegada de Videla, todo el mundo se sorprendió al ver Brasilia empapelada con aquellos afiches en blanco y negro, que además de repudiar al dictador de los argentinos, proponían a las Madres de Plaza de Mayo como Premio Nobel de la Paz.

Hoy la escucho a Hebe reivindicar el carácter revolucionario de sus hijos, y las veo a ellas mismas dando el ejemplo de una revolución en paz, transformando en serio nuestras miserias en grandezas, nuestra debilidad en fortaleza y nuestra esclavitud en libertad. La única forma de retribuir a estas mujeres polentas que no bajan los brazos es asumir cada uno de nosotros el papel de constructores de una sociedad más justa, más igualitaria y más libre. PARA TODOS , SIN EXCLUSIONES NI PRIVILEGIOS. Y para estas mujeres corajudas, todo el cariño del mundo, encerrado en un abrazo que es el abrazo del pueblo. ¡Madres de la Plaza, San Pedro las abraza!

Eduardo Flores. Cura tercermundista en los 60. Militante de JP en los 70. Hoy, simple ciudadano latinoamericano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *