Inauguraron el primer Centro de Interpretación Indígena en San Pedro

La inauguración de «El Antigal», el primer Centro de Interpretación Indígena, único en su tipo, único en el país, se llevó a cabo este domingo 17 de abril, entre las calles Rivadavia y Belgrano, en la localidad de Río Tala, partido de San Pedro, provincia de Buenos Aires.

Con el apoyo y colaboración del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) y el Programa de Arqueología Histórica y Estudios Pluridisciplinarios (PROARHEP) de la Universdidad de Luján (UNLU), El Antigal se halla en la cercanías del reciente hallazgo arqueológico de Bajo Espósito y cuenta como padrinos a Marián Farías Gómez, directora provincial de Patrimonio Cultural del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires y al Dr. Daniel Loponte (INAPL).

No se trata de un museo, sino un centro de interpretación, en donde también se darán charlas a escuelas y al público en general difundiendo las culturas, problemáticas y resistencias de los pueblos originarios.

. Clara Romero, presidenta de Lma Iacia Qom expresó: “Esto del día de hoy, es una bisagra para mirarnos mejor de aquí en adelante, hoy en este centro se ha discutido un proyecto de Ley Provincial, los antropólogos y los indígenas, de igual a igual, como seres humanos, como debe ser. Los académicos por un lado, con todo lo que conocen y los indígenas con todo lo que saben; en la Universidad se aprenden muchas cosas, pero lo que no se aprende nunca a ser indígena, así se nace”.

A su vez, la madrina del nuevo centro, Marian Farías Gómez, explicó: “Cuando en el festival de Baradero me pidieron que fiera madrina de este centro de interpretación, me pareció fantástico por el simple hecho de que los Farías Gómez siempre hemos luchado para que todas las culturas se unieran para que alguna vez lleguemos a cumplir el sueño de tantos antepasados nuestros de que haya una sola cultura que reúna a todas”.

Las instalaciones del Centro se encuentran en las proximidades de Bajo Espósito donde recientemente fue descubierta una vasta zona con restos arqueológicos de los primeros pobladores del territorio bonaerense.

La apertura de “El Antigal” posibilitará que por primera vez las excavaciones y trabajos de investigación que involucren a las comunidades originarias sean realizadas de manera conjunta con sus descendientes, a través de la consulta permanente y el respeto a las tradiciones indígenas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *