Hopman: “Las inundaciones son cada vez más frecuentes»
El licenciado en geología Enrique Hopman dio a conocer su opinión sobre el fenómenos de las inundaciones que cada vez se hacen más frecuentes. Atribuyó que los factores son varios y de distinta índole.
En principio consideró que parte de lo que sucede tiene que ver con que “la pampa húmeda es una gran planicie, casi sin pendiente que es proclive a inundarse desde siempre, antes que viviera la gente. Estamos en una zona complicada”. “Se han hecho ciudades, que han crecido en lugares inviables e inundables como Luján”. “Tengo una foto de hace 70 años, exactamente con el mismo nivel de ahora y era una ciudad mucho más chica y sin embargo se inundaba igual”. Al tiempo que sobre ello, señaló: “Incluso hay ciudades en nuestro país que se han tenido que trasladar como Santa Fe, como San Miguel de Tucumán porque se habían fundado en lugares inundables, se tuvieron que mudar”.
Por otro lado, Hopman explicó: “Salto, Pergamino o Arrecifes que son lugares que no se inundaban tan habitualmente, pasa porque se cambió la forma de trabajar el suelo. No lo digo yo, lo dicen los ingenieros agrónomos, el paradigma agropecuario hace que haya menos infiltraciones en los campos por cómo se trabaja los cultivos y que para que el agua escurra hay que hacer canales, que lo hacen los propietarios sin control de expertos, o sea son clandestinos que desembocan en cañadones y luego en los ríos”, “que no dan a basto”. “Las inundaciones son cada vez más frecuentes. Antes eran cada 10 años ahora son dos o tres veces por año”, señaló.
Seguidamente, aseguró que existen un tercer motivo por los cuales se produce esta situación. “En la zona de Lujan, Pilar y Escobar”, “en la desembocadura de esos ríos, se construye barrios, barrios privados y fábricas”, “lo que hace que la desembocadura en el Río de La Plata esté impedida por barreras”.
Ante la pregunta de si se puede revertir, dijo que en principio aquel “que fue a vivir a una zona inundable, sabe que va a tener inundaciones”. Por otro lado dijo que es importante que los municipios deberán planificar cómo “modificar su éjido urbano en base a estas futuras inundaciones porque no se van a evitar, van a seguir viniendo”. Al tiempo contó que existen comités de cuencas que no funcionan como deberían. “Todo debería ser planificado antes de ser modificado”, aseveró.
Por último, sentenció: “Es una responsabilidad de todos”.