Gremios advierten que no empezarán las clases si Scioli no mejora la oferta salarial

Los primeros resultados de las asambleas realizadas por las entidades de base de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) determinan que la mayoría de los docentes impulsa el no inicio del ciclo lectivo el próximo lunes, por la falta de un acuerdo paritario para el sector.

Según precisó a través de un comunicado la presidente de la FEB, Mirta Petrocini, “existe una tendencia clara al no inicio del ciclo lectivo el próximo lunes 28 de febrero”.

“Este fin de semana hemos recibido informes preliminares de varias de las 132 entidades de base y casi el 80% se pronunció por aprobar medidas de fuerza en el próximo congreso que la entidad realizará el 25 de febrero y que fue convocado, entre otras cuestiones, para analizar la situación salarial”, adelantó.

La dirigente gremial aclaró que “a partir del jueves 17, en los distritos que tiene representación la FEB se están realizando encuentros, asambleas y convocatorias a debatir la situación y en la gran mayoría los educadores manifiestan su descontento por la falta de soluciones de los gobiernos Nacional y Provincial al pedido de aumento salarial que planteamos desde el segundo semestre 2010”.

Para Petrocini “en estos contactos previos que mantuvimos con los secretarios generales hemos advertido un profundo malestar por la incertidumbre que genera la falta de avances en las discusiones paritarias. Los docentes asumen como una falta de reconocimiento y de atención a su tarea y a su responsabilidad el hecho de demorar una definición y de que todos los años sean sometidos a una situación de desgaste para resolver sus reclamos salariales. Esto demuestra una enorme falta de decisión política para invertir en Educación”.

Otro elemento que se reitera en estas asambleas de base, es el pedido de la eliminación del tope de las asignaciones familiares y la necesidad de elevar el mínimo no imponible del impuesto a las ganancias.

“Nuestro planteo desde que se iniciaron las conversaciones con el gobierno, el 4 de febrero, es un salario inicial de 2.500 pesos, el incremento del sueldo básico, fijado hoy en 1.077 pesos y que la mejora no sea desdoblada. También exigimos que durante el año se puedan revisar estos números, teniendo en cuenta que el año pasado, el incremento otorgado por el gobierno a principios de año fue severamente diluido por el efecto inflacionario”.

En tanto, los docentes bonaerenses agremiados en UDOCBA advirtieron este domingo que harán “un paro contundente” si el gobierno de Daniel Scioli “no hace una oferta urgente” de aumento salarial antes del inicio de clases.

Según explicó el titular de la Unión de Docentes de Buenos Aires, Miguel Díaz, el gobierno bonaerense “ya ha puesto miles de excusas para no formular una oferta satisfactoria en las paritarias”.

“Después de tanta espera, si no aparecen las respuestas nosotros realizaremos un paro contundente sin concurrencia a nuestros lugares de trabajo”, adelantó el gremialista.

Expresó que “depende exclusivamente del gobierno no llegar a esa instancia porque de lo contrario habrá aulas vacías, escuelas desiertas y un preocupante silencio alrededor de las escuelas”.

Díaz reconoció que ese escenario “no va a ser positivo para nadie, para nosotros porque finalmente seguimos con los sueldos congelados y para el gobierno de Scioli porque no puede garantizar la educación”.

“Seguimos entendiendo que el gobierno haga la mejor inversión en paz social que es la de contar con docentes que cobran salarios dignos, por encima de la línea de pobreza y es por eso que pedimos el mayor esfuerzo posible”, detalló.

Por último, aseguró “la Provincia tiene los fondos suficientes para financiar un incremento salarial acorde al mantenimiento del poder adquisitivo”.

Fuente: Aninoticias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *