Fueron hallados pernos, clavos, proyectiles y esquirlas de bombas explosivas en Vta. de Obligado

Nueve horas de cruento combate, once buques de las mayores armadas de la época, 2300 criollos al frente de 21 cañones, caballería y artillería volante y un audaz operativo de defensa, dejaron la zona de Vuelta de Obligado totalmente desvastada.

Miles de proyectiles fueron disparados. Miles de metales despedazados surcaron la llovizna de aquel 20 de noviembre de 1845.

Esos restos han llegado hasta nuestros días ocultos por la vegetación del lugar y son buscados incansablemente por el personal del Museo de Sitio “Batalla de Obligado” para quedar depositados, finalmente, en las vitrinas de la pequeña sala.

En los últimos días, un minucioso rastrillaje con detectores de metales aportó nuevas piezas a la colección del Museo. En inmediaciones del bosque de talas, espinillos y algarrobos fueron recuperados una serie de pernos, clavos de sección cuadrangular, un proyectil de hierro de 30 mm de diámetro partido al medio, un tapón de hierro de una bala hueca y numerosas esquirlas que conformaban el relleno de grandes bombas explosivas, una novedad para aquella época.

Los objetos fueron detectados a una profundidad que varía entre unos 15 a 20 cm, debajo del manto de humus acumulado durante los 165 años que transcurrieron desde el histórico combate hasta la actualidad.

Los pernos posiblemente fueron utilizados en parapetos de defensa o la sujeción de maderos de gran porte; los clavos en la fijación de tablas o maderas de baúles, etc. En cuanto a las esquirlas eran parte de la metralla con que se rellenaban las grandes balas explosivas que utilizó la flota invasora, las cuales pesaban unos 35 kg, al igual que el tapón hallado que era el que cerraba el hueco por donde se introducían dichas esquirlas. El medio proyectil recuperado fue utilizado por cañones de pequeño calibre y su rotura indicaría que habría golpeado contra algún objeto duro que lo fragmentó en dos partes.

Como es lógico los elementos presentan un cierto grado de corrosión propio de los restos encontrados en el lugar y ya están siendo tratados para frenar el avance del óxido en las piezas halladas.

En las tareas, tanto de prospección del terreno como de adecuación y exposición de los objetos participan la Dirección de Cultura de la Municipalidad de San Pedro junto al Grupo Conservacionista de Fósiles, ambas entidades creadoras del Museo de Sitio que funciona en el Parque Histórico Natural Vuelta de Obligado.

Desde el Museo aseguran que “aún queda mucho trabajo por hacer en lo referente a la reconstrucción de esa batalla y el conocimiento de los pormenores técnicos y políticos que llevaron a su desenlace”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *