Fue detenido en Baradero un coleccionista acusado de tener piezas históricas de la Batalla de Obligado robadas
El viernes Policía Federal e Interpol allanaron el domicilio en Baradero de Angel Pérez, un coleccionista de antigüedades de la Batalla de Vuelta de Obligado. Como consecuencia del procedimiento fueron secuestraron elementos que el imputado recolectó en la zona donde tuvo lugar el enfrentamiento bélico en nuestro partido.
También trabajaron en el lugar peritos del INAPL (Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano ) organismo dependiente de la Secretaria de Cultura de la Nación, quienes además colaboraron en la selección de los elementos decomisados en dicho allanamiento ya que este organismo conoce realmente el valor de los objetos exhibidos en esta casa quinta.
Varias horas demandó la tarea de los efectivos policiales que llegaron a Baradero en un móvil identificado como policía Federal (Secc. Investigación Federal de fugitivos DPTO INTERPOL ) otro vehículo identificado por la luz azul sobre el techo de un VW Polo y una combi de color blanco en la que se trasladaron la mayoría de los varios bultos secuestrados en el lugar .
Unos 10 efectivos participaron del operativo, las cajas con los contenidos históricos de nuestra batalla de Obligado fueron fajados y tratados con prolijidad dado la fragilidad de los mismos, los elementos serían probatorios de la infracción a la ley 25743.
Ángel Pérez permanece detenido en la alcaidía de investigaciones de la Policía Federal, en Capital, y el lunes será indagado por el Juez Federal de Campana Adrián González Charvay. Se le imputa infringir La ley de protección del patrimonio cultural, sancionada en 2003, donde se expresa que aquellos que tengan objetos obtenidos con anterioridad a la sanción de la ley, debían comunicarlo dentro de los 90 días de su sanción para ingresar en el Registro Oficial, de lo contrario serán considerados de procedencia ilegal.
Hace un tiempo que se viene trabajando desde Interpol de la Policía Federal en la zona de Vuelta de Obligado entrevistando a algunos vecinos del paraje en cuestión, también fue persona de consulta sobre estos temas el Director de Cultura José Luis Aguilar quien además ha sido el creador y fundador del museo de sitio de Vuelta de Obligado donde pueden ser vistos los elementos recuperados de la batalla en las condiciones que corresponden y en el lugar apropiado , estando dicho museo instalado en el mismo lugar en donde se libraron los combates, sin dudas estos elementos decomisados en un futuro cuando la justica determine seguramente estarán en el lugar que corresponden o sea en el museo de sitio de la batalla aquí en nuestra ciudad.
Cabe destacar que Pérez es testigo de la causa por delitos de lesahumanidad que lleva adelante la Secretaria de Derechos Humanos de la Pcia. De Bs. As. Contra Abel Cesar Scollo y hace poco tiempo atrás recibió una granada activada por correo
FUENTE: San Pedro Informa y Baradero Te Informa.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE AMANTES DE LA HISTORIA NACIONAL
Podrían existir muchas similitudes entre Florentino Ameghino y Ángel Pérez. El primero nació cerca de Luján y recorría el río del mismo nombre en busca de fósiles. Ameghino fue un autodidacta, que puso por alto el prestigio científico del país sin más fuerzas que su formidable tesón y el apoyo de su hermano y sin más financiamiento que las ganancias obtenidas de su librería.
En el caso de Ángel Pérez, también es un autodidacta, nació en Baradero y recorre el río Paraná en busca de objetos que nos permitan conocer parte de nuestra historia, sin otra financiación que la de su trabajo y el apoyo de su familia.
A Ameghino lo llamaban “el loco de los huesos” por su afición a estos, a Pérez lo llaman “el loco de las balas” o el “arqueólogo de Obligado” por su manía, (igual que Florentino), de caminar por la costa del río y por los campos en busca de objetos históricos.
Ameghino en 1878 viaja a Europa y allí exhibe su colección prehistórica y paleontológica en la Exposición Universal de París, donde fue el asombro y la admiración de los científicos más importantes de la época, y es allí donde vendió su colección de objetos prehistóricos y fósiles a ciento veinte mil francos.
En este caso no hay similitudes, pues Pérez puso dinero y mucho, de su bolsillo, para restaurar las piezas encontradas y comprar algunas otras y crear esa magnífica Muestra “Soberanía Nacional” .
¿Se preguntarán, entonces, a qué vienen estas comparaciones? Aquí la explicación, Ángel Pérez hace más de 8 años que dedica parte de su tiempo libre a caminar por la ribera del río Paraná y por dentro de los campos. Su afición le llega cuando por pura casualidad su pie engancha un pedazo de metal, y al retirarlo resulta ser la hebilla de un “supuesto uniforme”, se pone a investigar, lee manuales, libros de historia, uniformes y armas de nuestro ejército y así se va formando y conociendo en los objetos, un pedazo de nuestra historia comienza a aparecer frente a sus ojos.
Así lo conocimos, en lo de un coleccionista, donde llevaba algunas piezas para asesorarse en su conocimiento y posterior clasificación de la misma.
Se une a la Comisión nacional Permanente de Homenaje a la Vuelta de Obligado y tomando contacto con varios profesores e investigadores que la integran logra completar su comprensión sobre los episodios que se desarrollaron en el Paraná, entre los años 1840 y 1846.
Se une a la Comisión Nacional y el 20 de noviembre de 2009 organizamos la Muestra Soberanía Nacional en casa de Gobierno, muestra que fue gratuita y duró cinco días abierta al público, durante la misma solicitamos a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que solucionara el tema del abandono que experimentaba el sitio histórico de la Vuelta de Obligado, fue la presidenta que prometió públicamente realizar un monumento para homenajear a nuestros héroes.
El 20 de noviembre de 2010, Año del Bicentenario, inauguró y superó nuestras más elevadas ilusiones. Ese pedazo de soberanía, ese lugar donde tanta sangre criolla se derramó por defenderla, dejaba de ser un potrero, un basural, un lugar echado al más repudiable abandono, y recuperaba para sí mismo y para todos los compatriotas la importancia y la entidad que nunca debió haber perdido.
Desde ese tiempo, convertido en el curador de los objetos, Ángel no sólo juntó elementos históricos, sino enemigos de todos los calibres. Y así llegamos al viernes 1 de abril de 2011, (ver artículos periodísticos en diarios de San Pedro y de Baradero, Provincia de Buenos Aires)
Primero en Baradero, luego en San Pedro , donde un grupo de la Policía Federal, división Interpol, por denuncias recibidas, allanan la casa de Ángel Pérez, le incautan las pertenencias históricas, que le pertenecen al pueblo y a la Comisión Nacional Vuelta de Obligado, que es la tenedora en calidad de tutela. Ya que en reunión de Comisión, se aceptó la donación de los objetos históricos de Ángel Pérez, que serían donados al Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, para lo cual se estaba llevando a cabo toda un selección fotográfica y clasificación previa, para que el Banco provincia a través de Provincia seguros, tasara los objetos con el fin de sacar un seguro de resguardo.
¡Qué cierto es que la representación de la justicia es ciega, pero pareciera que también es sorda y lela!
Gasta el dinero de los contribuyentes en molestar a un Patriota, en lugar de encarcelar a narcotraficantes, secuestradores, etc. o quizás acortando las penas de asesinos múltiples, secuestradores y violadores.
Me pregunto, ¿si hubiera seguido la carrera de derecho y fuera fiscal, podría procesar a un patriota?, ¿me bastaría la denuncia de dos dudosos denunciantes, no averiguaría de que se trata, máxime después de haber presenciado o por lo menos haber tomado conocimiento de todo lo que se viene realizando por el Combate de la Vuelta de Obligado?, o como los romanos, en su dignidad de funcionarios, tendría la decencia de llenar una bañera con agua tibia y hacer dos cortes, antes que obrar mal.
Resulta cómico y hasta pueril como se nota la relación entre lo sucedido y las declaraciones del Secretario de Cultura de San Pedro, cuando en lugar de lamentarse del hecho, ya que conoce personalmente y en detalle todo lo que acabamos de enunciar, declara: “. . .también fue persona de consulta sobre estos temas el Director de Cultura José Luis Aguilar quien además ha sido el creador y fundador del museo de sitio de Vuelta de Obligado donde pueden ser vistos los elementos recuperados de la batalla en las condiciones que corresponden y en el lugar apropiado , estando dicho museo instalado en el mismo lugar en donde se libraron los combates, sin dudas estos elementos decomisados en un futuro cuando la justicia determine seguramente estarán en el lugar que corresponden o sea en el museo de sitio de la batalla aquí en nuestra ciudad.” (Diario San Pedro Informa, sitio http://www.sanpedroinforma.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=6583&Itemid=1)
Todo el que conoce el sitio histórico y ha entrado en “el museo” creado por este Director de Cultura, pudo advertir la existencia de cuatro o cinco elementos históricos, eso sí proliferan gigantografías, frases, etc. y no es casualidad, este señor es el mismo Director de Cultura que había dejado caer el lugar a la condición previa de un potrero baldío, con las pocas construcciones de las que hoy alardea en estado de derrumbe, sin instalaciones sanitarias, nauseabundo, herrumbrado, con los monolitos, baliza de señalamiento, placas y demás homenajes en deterioro total.
También fue el, junto al anterior intendente Barbieri (actual diputado de la nación por el cobismo), que pretendió impedir que la Universidad de Lanús instalara, como donación sin cargo al Municipio, la entrada tal y cual hoy se puede advertir en la batería lindera a la que actualmente cobija el monumento inaugurado el año pasado.
Así también y luego de autorizar a miembros de esta Comisión Nacional y de la Universidad de Lanús a retirar dos cañones para su restauración y puesta a nuevo, y ser reinstalados luego en el predio histórico, pero a mayor altura para evitar su deterioro por la subida del río, en oportunidad de llegar con la ayuda del Ejército Argentino que nos facilitó personal y vehículos para el movimiento, se nos denuncia ante la policía local y apareciendo municipales y policía en el lugar nos impiden hacerlo aduciendo, entonces, que intentábamos robar esos cañones.
Bastaría una simple pregunta a las autoridades de San Pedro ¿Cuántas calles recuerdan con su nombre al combate de la vuelta de obligado, cuantas llevan el nombre histórico de lo héroes que allí cayeron o combatieron? Por supuesto también en que fecha, si es que existen, les fueron impuestos esos nombres. Siempre interesó más al Director de Cultura de San Pedro el SAN PEDRO MUSIC COUNTRY FESTIVAL que desde hace años vienen realizando, es decir el homenaje a la música de los Estados Unidos de América, que encontró hace muchos años, un lugar donde afincarse: el lugar donde entonces se defendió la soberanía nacional contra el imperialismo invasor.
Ahora, tras el camino andado, parece interesarles la verdadera historia, el revisionismo histórico, la “recuperación” del patrimonio histórico, pues bien si no fuera por el querido Patriota ANGEL PÉREZ hoy no tendrían absolutamente nada que intentar recuperar, si su abnegado trabajo todo hubiera sido perdido, pero quien es denunciado es el que trabajo, el que se interesó, el que llevado de un sentimiento patriótico nacional evito que la historia fuera olvidada. Pérez jamás vendió o lucró con nada de lo recuperado, por el contario, ya he explicado más arriba cual es el destino final de todas esas piezas, recuperadas, cuidadas, atesoradas con el cariño que sólo quien entiende nuestro pasado logra realizar para el futuro. No es casualidad tampoco que haya recibido la felicitación de la Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner, Presidenta Honoraria de la Comisión Nacional Permanente de Homenaje Permanente a la Vuelta de Obligado, por su trabajo, patriotismo y dedicación.
Da para pensar quienes trabajaron en conjunto para que hoy el querido Angel Perez esté pasando tan mal rato.
Por todo lo expuesto, mi mayor solidaridad con Pérez e invito a todo BARADERO y SAN PEDRO a hacer lo mismo.
COMISION NACIONAL PERMANENTE DE HOMENAJE A LA VUELTA DE OBLIGADO
Luis Launay
Presidente
Daniel Brión
Secretario General
A continuación se agregarán las firmas de todos los integrantes de la Comisión que acepten firmar y luego de todos los adherentes, y se la pasamos a Pancho Pestanha, para que luego de aprobado por Martin Garcia, TELAM lo publique como gacetilla oficial de la Comisión al respecto.
SIMILITUDES Y DIFERENCIAS ENTRE AMANTES DE LA HISTORIA NACIONAL
Podrían existir muchas similitudes entre Florentino Ameghino y Ángel Pérez. El primero nació cerca de Luján y recorría el río del mismo nombre en busca de fósiles. Ameghino fue un autodidacta, que puso por alto el prestigio científico del país sin más fuerzas que su formidable tesón y el apoyo de su hermano y sin más financiamiento que las ganancias obtenidas de su librería.
En el caso de Ángel Pérez, también es un autodidacta, nació en Baradero y recorre el río Paraná en busca de objetos que nos permitan conocer parte de nuestra historia, sin otra financiación que la de su trabajo y el apoyo de su familia.
A Ameghino lo llamaban “el loco de los huesos” por su afición a estos, a Pérez lo llaman “el loco de las balas” o el “arqueólogo de Obligado” por su manía, (igual que Florentino), de caminar por la costa del río y por los campos en busca de objetos históricos.
Ameghino en 1878 viaja a Europa y allí exhibe su colección prehistórica y paleontológica en la Exposición Universal de París, donde fue el asombro y la admiración de los científicos más importantes de la época, y es allí donde vendió su colección de objetos prehistóricos y fósiles a ciento veinte mil francos.
En este caso no hay similitudes, pues Pérez puso dinero y mucho, de su bolsillo, para restaurar las piezas encontradas y comprar algunas otras y crear esa magnífica Muestra “Soberanía Nacional” .
¿Se preguntarán, entonces, a qué vienen estas comparaciones? Aquí la explicación, Ángel Pérez hace más de 8 años que dedica parte de su tiempo libre a caminar por la ribera del río Paraná y por dentro de los campos. Su afición le llega cuando por pura casualidad su pie engancha un pedazo de metal, y al retirarlo resulta ser la hebilla de un “supuesto uniforme”, se pone a investigar, lee manuales, libros de historia, uniformes y armas de nuestro ejército y así se va formando y conociendo en los objetos, un pedazo de nuestra historia comienza a aparecer frente a sus ojos.
Así lo conocimos, en lo de un coleccionista, donde llevaba algunas piezas para asesorarse en su conocimiento y posterior clasificación de la misma.
Se une a la Comisión nacional Permanente de Homenaje a la Vuelta de Obligado y tomando contacto con varios profesores e investigadores que la integran logra completar su comprensión sobre los episodios que se desarrollaron en el Paraná, entre los años 1840 y 1846.
Se une a la Comisión Nacional y el 20 de noviembre de 2009 organizamos la Muestra Soberanía Nacional en casa de Gobierno, muestra que fue gratuita y duró cinco días abierta al público, durante la misma solicitamos a la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner, que solucionara el tema del abandono que experimentaba el sitio histórico de la Vuelta de Obligado, fue la presidenta que prometió públicamente realizar un monumento para homenajear a nuestros héroes.
El 20 de noviembre de 2010, Año del Bicentenario, inauguró y superó nuestras más elevadas ilusiones. Ese pedazo de soberanía, ese lugar donde tanta sangre criolla se derramó por defenderla, dejaba de ser un potrero, un basural, un lugar echado al más repudiable abandono, y recuperaba para sí mismo y para todos los compatriotas la importancia y la entidad que nunca debió haber perdido.
Desde ese tiempo, convertido en el curador de los objetos, Ángel no sólo juntó elementos históricos, sino enemigos de todos los calibres. Y así llegamos al viernes 1 de abril de 2011, (ver artículos periodísticos en diarios de San Pedro y de Baradero, Provincia de Buenos Aires)
Primero en Baradero, luego en San Pedro , donde un grupo de la Policía Federal, división Interpol, por denuncias recibidas, allanan la casa de Ángel Pérez, le incautan las pertenencias históricas, que le pertenecen al pueblo y a la Comisión Nacional Vuelta de Obligado, que es la tenedora en calidad de tutela. Ya que en reunión de Comisión, se aceptó la donación de los objetos históricos de Ángel Pérez, que serían donados al Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, para lo cual se estaba llevando a cabo toda un selección fotográfica y clasificación previa, para que el Banco provincia a través de Provincia seguros, tasara los objetos con el fin de sacar un seguro de resguardo.
¡Qué cierto es que la representación de la justicia es ciega, pero pareciera que también es sorda y lela!
Gasta el dinero de los contribuyentes en molestar a un Patriota, en lugar de encarcelar a narcotraficantes, secuestradores, etc. o quizás acortando las penas de asesinos múltiples, secuestradores y violadores.
Me pregunto, ¿si hubiera seguido la carrera de derecho y fuera fiscal, podría procesar a un patriota?, ¿me bastaría la denuncia de dos dudosos denunciantes, no averiguaría de que se trata, máxime después de haber presenciado o por lo menos haber tomado conocimiento de todo lo que se viene realizando por el Combate de la Vuelta de Obligado?, o como los romanos, en su dignidad de funcionarios, tendría la decencia de llenar una bañera con agua tibia y hacer dos cortes, antes que obrar mal.
Resulta cómico y hasta pueril como se nota la relación entre lo sucedido y las declaraciones del Secretario de Cultura de San Pedro, cuando en lugar de lamentarse del hecho, ya que conoce personalmente y en detalle todo lo que acabamos de enunciar, declara: “. . .también fue persona de consulta sobre estos temas el Director de Cultura José Luis Aguilar quien además ha sido el creador y fundador del museo de sitio de Vuelta de Obligado donde pueden ser vistos los elementos recuperados de la batalla en las condiciones que corresponden y en el lugar apropiado , estando dicho museo instalado en el mismo lugar en donde se libraron los combates, sin dudas estos elementos decomisados en un futuro cuando la justicia determine seguramente estarán en el lugar que corresponden o sea en el museo de sitio de la batalla aquí en nuestra ciudad.” (Diario San Pedro Informa, sitio http://www.sanpedroinforma.com.ar/index.php?option=com_content&task=view&id=6583&Itemid=1)
Todo el que conoce el sitio histórico y ha entrado en “el museo” creado por este Director de Cultura, pudo advertir la existencia de cuatro o cinco elementos históricos, eso sí proliferan gigantografías, frases, etc. y no es casualidad, este señor es el mismo Director de Cultura que había dejado caer el lugar a la condición previa de un potrero baldío, con las pocas construcciones de las que hoy alardea en estado de derrumbe, sin instalaciones sanitarias, nauseabundo, herrumbrado, con los monolitos, baliza de señalamiento, placas y demás homenajes en deterioro total.
También fue el, junto al anterior intendente Barbieri (actual diputado de la nación por el cobismo), que pretendió impedir que la Universidad de Lanús instalara, como donación sin cargo al Municipio, la entrada tal y cual hoy se puede advertir en la batería lindera a la que actualmente cobija el monumento inaugurado el año pasado.
Así también y luego de autorizar a miembros de esta Comisión Nacional y de la Universidad de Lanús a retirar dos cañones para su restauración y puesta a nuevo, y ser reinstalados luego en el predio histórico, pero a mayor altura para evitar su deterioro por la subida del río, en oportunidad de llegar con la ayuda del Ejército Argentino que nos facilitó personal y vehículos para el movimiento, se nos denuncia ante la policía local y apareciendo municipales y policía en el lugar nos impiden hacerlo aduciendo, entonces, que intentábamos robar esos cañones.
Bastaría una simple pregunta a las autoridades de San Pedro ¿Cuántas calles recuerdan con su nombre al combate de la vuelta de obligado, cuantas llevan el nombre histórico de lo héroes que allí cayeron o combatieron? Por supuesto también en que fecha, si es que existen, les fueron impuestos esos nombres. Siempre interesó más al Director de Cultura de San Pedro el SAN PEDRO MUSIC COUNTRY FESTIVAL que desde hace años vienen realizando, es decir el homenaje a la música de los Estados Unidos de América, que encontró hace muchos años, un lugar donde afincarse: el lugar donde entonces se defendió la soberanía nacional contra el imperialismo invasor.
Ahora, tras el camino andado, parece interesarles la verdadera historia, el revisionismo histórico, la “recuperación” del patrimonio histórico, pues bien si no fuera por el querido Patriota ANGEL PÉREZ hoy no tendrían absolutamente nada que intentar recuperar, si su abnegado trabajo todo hubiera sido perdido, pero quien es denunciado es el que trabajo, el que se interesó, el que llevado de un sentimiento patriótico nacional evito que la historia fuera olvidada. Pérez jamás vendió o lucró con nada de lo recuperado, por el contario, ya he explicado más arriba cual es el destino final de todas esas piezas, recuperadas, cuidadas, atesoradas con el cariño que sólo quien entiende nuestro pasado logra realizar para el futuro. No es casualidad tampoco que haya recibido la felicitación de la Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner, Presidenta Honoraria de la Comisión Nacional Permanente de Homenaje Permanente a la Vuelta de Obligado, por su trabajo, patriotismo y dedicación.
Da para pensar quienes trabajaron en conjunto para que hoy el querido Angel Perez esté pasando tan mal rato.
Por todo lo expuesto, mi mayor solidaridad con Pérez e invito a todo BARADERO y SAN PEDRO a hacer lo mismo.
COMISION NACIONAL PERMANENTE DE HOMENAJE A LA VUELTA DE OBLIGADO
Luis Launay
Presidente
Daniel Brión
Secretario General
Todos los que quieran agregar su firma a la Solicitada que la Comision Nacional Permanente de Homenaje a la Vuelta de Obligado publicaa proximamente en los periodicos, envia su nombre y numero de DNI al correo electroncio: institutoporlamemoriadelpueblo@gmail.com
Estimado, esta comparacion insulta la persona de Ameguino, olvida que en la causa tambien se le imputa la comercializacion de piezas a Perez… y por sobre todo que exites la Ley 25.743 que tutela las mismas. Su comentario es un disparate, como el haber intentado sustraer los cañones de vuelta de obligado para exponerlos junto a la coleccion de perez ante la mismisima Presidenta… Uds. no tienen moral para hacer ningun tipo de comparacion. Felicito a los vecinos de Vuelta de Obligado por resistir al Hurto de sus Cañones.
Y ahora que sobreseyeron a Perez porque las denuncias fueron falsas ynada se pudo comprobar, mucho menos la comercializacion de piezas y tambien se destaca que nada tuvo que ver en «el robo de los cañones», ahora, estimado «Marce», que no deja nombre ni apellido, Ud. presentará una disculpa, usted que juzga la moral de los demás, se fijara en la suya prejuzgando falsas denuncias, creyendolse todo?
En fin, tendra los atributos masculinos para pedir perdon?