En la sesión del HCD fue pasado a comisión el nuevo proyecto para el Transporte Público
En el mediodía de hoy se llevó a cabo una Sesión Extraordinaria del Honorable Concejo Deliberante con la intención de dar tratamiento al expediente Nº 2233/10, que establece el Pliego de Bases y Condiciones para el llamado a la nueva licitación del transporte público de pasajeros en San Pedro. Cabe recordar, que la actual empresa “La Perla del Paraná” deja de prestar funciones en el mes de Febrero. Por unanimidad fue votado que el proyecto pase a comisión. Aunque no se debatió sobre tablas, sí hubo un pequeño debate por parte de los distintos representantes de los bloques.
El Presidente del PJ, Daniel Monfasani, expresó: “Nosotros acá defendemos el patrimonio del pueblo de San Pedro, estamos para eso, por lo tanto es que nos deberían haber mandado esto a referéndum del Concejo Deliberante, haberlo firmado o hacer un acta acuerdo pero “yo lo voy a firmar si el Concejo Deliberante me avala en estas condiciones firmar esta acta»
Luego habló de las condiciones aceptadas por Guacone ante la UTA: “Yo como Intendente no puedo hacerme cargo de un personal que está por encima de los sueldos que estoy pagando como intendente. En el caso que no hubiera un oferente y yo me tenga que hacer cargo verdaderamente de este grupo de personas, que lo hubiese hecho también, pero con los sueldos y las condiciones que me establece el gremio municipal, no por fuera de lo que tengo pautado como gremio. Porque sino libero a todo el personal a afiliarse a cualquier gremio, a los camioneros a Moyano, a lo de las ambulancias a Sanidad y así sucesivamente. Nosotros tenemos una ley orgánica que nos rige esto. Por lo tanto esto es un boliche, lo que hizo acá es como cualquier bolichero hace, anota en una libreta, lo mismo”.
Y continuó: “Pero esta es la cosa pública donde defendemos intereses independientemente que un sector se haya visto perjudicado, porque el servicio no se iba a prestar, hay intereses en toda una comunidad donde por eso se establecen garantías, derechos y obligaciones, donde usted no me cumple con el servicio. Perfecto voy a llamar nuevamente a licitación pero me quedo con esto, que era el patrimonio que me resguardaba lo que nosotros habíamos conseguido en determinado momento, ¿no pudo cumplir? Me quedo con esto. Ahora, no puedo cumplir paro aparte quiero esto, esto, y me llevo todo”, concluyó al referirse a la anterior concesionaria.
Por su parte, Carlos Casini también mostró su disconformidad con respecto al acuerdo hecho con la empresa Jorge Alberto Caso S.A.: “A mediados del año pasado Jorge Alberto Caso dice, pago la garantía, dejo los vehículos y me voy. En diciembre con el aval del señor Intendente y todo su gabinete se fue sin pagar la garantía y se lleva los colectivos, a ver si entendemos los Concejales y la ciudadanía de San Pedro, que es lo que se hace hoy, que es lo que nos preocupa y porque antes de comenzar a analizar una nueva licitación tenemos que ver qué pasó con ésta”.
Por otro lado Sandra Mari de Peronismo Independiente dijo: “De boliche a boliche (en referencia a lo dicho por Monfasani). Que lastima que oportunidad nos perdimos desde el 30 de noviembre hasta ahora podríamos haber convocado al Señor Intendente al recinto y haberle preguntado porque firmó este acta acuerdo, cuáles eran las condiciones, nos perdimos esa oportunidad. Ahora lo podemos hacer pero ya tenemos una nueva licitación en marcha”.
Enseguida, Martín Pando del Acuerdo Cívico y Social, señaló: “Este Concejal los primeros días de diciembre remitió una nota a la Comisión de servicio Públicos solicitándoles convocar al Intendente municipal, a la comisión para discutir el contenido del convenio que se firmó, nota que hasta el momento y habiendo pasado más de 40 días todavía no ha tenido respuesta”.
El Concejal Matías Velo llamó a la reflexión, con el fin de buscar una solución a la problemática: “No quiero dejar de decir que lo que nos tiene que importar hoy, es también pensar de que manera vamos a garantizar desde este Concejo Deliberante, ya que evidentemente el Departamento Ejecutivo, no puede garantizar el Servicio Público en San Pedro como lo vamos a hacer desde este Concejo Deliberante y para eso necesitamos que todos los bloques políticos, todos los concejales abocados al tratamiento de un nuevo pliego de bases y condiciones y pensar de una manera razonable y con lo que hay que tener para decidir entre otras cosas como vamos a hacer para que la gente de las localidades tenga garantizado el servicio porque para ellos es esencial y que además no siga costeando los déficit el recorrido interno. Yo creo que estamos ante una oportunidad de poder darle un tratamiento serio y no apurado al transporte público de San Pedro ya que evidentemente el intendente no ha logrado, no ha sabido cómo, afrontar esta situación y ha hecho una mala recinsión, supongo porque hasta ahora no hemos tenido información fehaciente”.
Por último de Acción por San Pedro, Adrián Macenet convocó a una reunión para trabajar sobre la problemática: “El día lunes a las 11 de la mañana, para comenzar tratamiento a este expediente, ese día también hay pedida una reunión por la gente de la UTA, quién seguramente formalizará este pedido para reunirse con todo los concejales y no estará sujeto solamente a los integrantes de la comisión sino que está abierta a los 18 concejales para que puedan aportar todo los datos necesarios para que este nuevo pliego salga con el consenso necesario, que se pueda llamar a licitación y que se puedan presentar todas las empresas para que, como dijo el concejal Monfasani, se pueda continuar con el servicio de transporte en nuestra ciudad”.