Emotivo acto en homenaje al Día del Veterano y los caídos en Guerra de Malvinas

Videonoticias – Se llevó a cabo hoy, el acto en conmemoración el acto en conmemoración del Día del Veterano y los caídos en Guerra de Malvinas.

Como consecuencia de la inclemencias del clima, tan solo una parte se desatolló en la plazoleta Ejercito de los Andes. En primera instancia se llevó a cabo el Izamiento del Pabellón Nacional y la colocación de ofrendas florales. Luego en un momento emotivo, se descubrió una placa en homenaje al sargento Mateo Sbert, quien muere el 31 de mayo de 1982 en el ataque que comandos británicos realizan en Top Malo House.

Luego, los presentes se trasladaron a la Agrupación Mallorca, donde se continuó con el acto. Se desarrollaron allí las alocuciones que no se habían podido hacer con anterioridad.

La Agrupación Mallorca le realizó un sentido homenaje por ser descendiente de inmigrante de las islas. Su presidente Juan Gomila, aseguró: “Fue un hombre sencillo, común, colaborador, servicial, bonachón, generoso, solidario, alegre y afectivo. Nació el 7 de mayo de 1949 en San Pedro, en seno de una familia mallorquina”.

Luego con pocas palabras y muy emocionado el sobrino del sargento Sbert dijo: “No pude disfrutar poco porque yo tenía 12 años cuando se fue y no volvió más” y aseguró “era divertido, cuando venía a casa era todo alegría”.

Por su parte la Secretaria de Desarrollo Humano Verónica Mosteiro expresó: “Un día para reafirmar el compromiso con nuestra historia” y luego continuó: Porque no es cualquier fecha. Es la fecha que nos trae el recuerdo de tantos jóvenes que ofrendaron su vida y de los veteranos que aún hoy sufren consecuencia de una acción irresponsable que emprendió la última dictadura militar como una prolongación de la guerra instalada desde el estado contra su propio pueblo”.

En tanto que el Tte. Cnel. (RE) José Verseci, quien fuera jefe de Sbert durante el último enfrentamiento, dijo: “Lo que siento es una mezcla de orgullo, vacío y tristeza. Orgullo porque tuve la suerte de comandar ese grupo de corajudos que me acompañó ese 31 de mayo que escribió la historia grande con sangre. Orgullo porque se ganaron el respeto y la consideración del enemigo a costa de su propia sangre y sus propias vidas. Vacío porque no pasa un solo día sin que viva esa sensación por dentro por los que yo no traje de regreso, mis amigos”. Y se refirió a Sbert: “Nacido en esta tierra sampedrinas, un criollo de pura sepa que con su ametralladora cubría nuestros movimientos y seguramente consciente que atacaría al fuego enemigo”.

Momento después afirmó: “Y finalmente tristeza, porque el reconocimiento que recibimos del enemigo, muy pocas veces lo hemos sentido de nuestros propios compatriotas”.

Para finalizar instó: “No lo olviden, no permitan que muera otra vez”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *