El Senado Nacional distinguió Gustavo Lillof
El evento se desarrolló en el Salón Azul de la Cámara de Senadores de la Nación donde se entregaron las distinciones “Líderes para el Desarrollo: Gobernador Enrique Tomás Cresto”, a dirigentes políticos, legisladores, funcionarios gubernamentales, representantes de instituciones intermedias, académicos, trabajadores del campo social y popular, docentes y empresarios de diferentes países latinoamericanos que se destacan por su trabajo en beneficio de sus comunidades y el progreso de la sociedad.
El reconocimiento que lleva el nombre del ex gobernador entrerriano se instituyó hace 15 años. Forma parte del Programa de Apoyo a las Iniciativas de los Gobiernos Locales, y es otorgado en forma conjunta por la Federación Argentina de Municipios (FAM), la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales (Flacma), la Asociación Shalom y el Senado de la Nación.
A través de su Facebook Lillof sostuvo: «Realmente es uno de esos momentos donde uno pone más fuerzas para concretar muchos proyectos. Hace varios días cuando recibí el llamado que me informaba que se me proponía para la distinción “Gobernador Enrique Tomás Cresto” del Senado de la Nación me emocione, pero entendí que ante la gran multiplicidad de propuesta la mía podía no ser electa. El 7 de octubre se me comunicaba oficialmente que sería reconocido con dicha distinción. Que más decir … mucha emoción, pero a la vez un compromiso enorme para seguir construyendo».
Por último agregó: «Pero, construir sólo es posible con otros. Son aquellos con los que día a día intentamos concretar sueños …. GRACIAS ¡!!!!!!!».
Este programa, declarado de interés parlamentario por el Senado de la Nación, busca poner en primer plano de la agenda internacional la definición de una estrategia de desarrollo que promueva el reconocimiento del continente latinoamericano, preocupándose por el destino de nuestras regiones y países.
El objetivo es abrir espacios y generar ámbitos de trabajo perdurables en el tiempo, multiplicando la producción y el intercambio de conocimiento, experiencias y oportunidades con el fin de fortalecer los gobiernos locales. La red de países vinculados al programa está conformada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Israel, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Venezuela y Uruguay.