El pago del plus salarial a los estatales comienza el 24

El próximo lunes comenzará el pago del plus de 500 pesos que, por única vez, se abonará a los empleados de todo el universo de empleados públicos de la Provincia y a los jubilados y pensionados del Instituto de Previsión Social bonaerense. Se trata, en rigor, de la primera de las dos cuotas en las que se resolvió liquidar el beneficio, mientras que los 250 pesos restantes se abonarán a fines de febrero, posiblemente también a partir del día 24.

Así lo confirmaron a EL DIA fuentes calificadas del gobierno de Daniel Scioli, que indicaron que el pago del beneficio se concretará a través de un cronograma que se extenderá a lo largo de semana que viene, entre el lunes 24 y el viernes 28, aunque aún no estaba totalmente definido ayer el orden de las distintas dependencias en el marco de ese calendario.

«La decisión de pagar los $250 a partir del lunes que viene ya está tomada y comunicada a la Tesorería General de la Provincia, que comenzó a trabajar en el cronograma respectivo», señalaron las fuentes.

ALCANCE Y MODO DE PAGO

Como este diario informó en su momento, este plus fue negociado inicialmente con los gremios docentes y los que nuclean al personal de la Administración Central de la Provincia (los que pertenecen al régimen de la Ley 10.430). Pero en la Gobernación finalmente se decidió incluir en el pago del beneficio también a los 55 mil policías, los agentes del Servicio Penitenciario y a todos los empleados del Poder Judicial. Y alcanza también a personal de otros regímenes laborales del Estado provincial, como es el caso de los médicos y becarios de los hospitales públicos y otras dependencias de Salud.

Asimismo, de acuerdo a la resolución adoptada, el plus será abonado al personal superior de todos los regímenes de empleados de la Provincia, es decir, a quienes revistan en cargos jerárquicos.

En base a lo acordado en su momento con los gremios y lo dispuesto finalmente por la Administración, el modo de liquidación del beneficio será «uniforme», de modo que todos los agentes percibirán la misma suma -500 pesos en dos cuotas iguales- sin tomar en cuenta la categoría ni el régimen horario que cumpla cada empleado.

EXTRA POR UNICA VEZ

El pago de este plus comenzó a ser analizado en el gobierno provincial a mediados de noviembre, cuando la Casa Rosada anunció la liquidación de un beneficio similar para el personal de la administración pública nacional. Y aunque hubo durante algunas semanas gestiones con los gremios docentes y estatales para acordar los términos, finalmente desde el gabinete de Scioli se comunicó la decisión de liquidar el plus casi como una resolución unilateral, esto es, sin el expreso consenso de los sindicatos.

Ocurrió que los gremialistas del sector reclamaban que el plus en cuestión fuera instituido como un «pago a cuenta» del aumento salarial que los docentes y todos los sectores estatales negociarán durante febrero y marzo. Pero el gobierno provincial no aceptó ese criterio y definió el beneficio como un pago excepcional, por única vez, totalmente desvinculado de un futuro incremento general de sueldos.

La diferencia de criterios tuvo que ver con que los sindicatos pretendían que la mejora de salarios que se definirá seguramente a fines de febrero para los docentes y a lo largo de marzo para el resto de los empleados públicos se dispusiera con vigencia a partir del 1º de enero, y no desde el 1º de marzo como se viene estableciendo en los últimos años.

La postura de «pago por única vez», totalmente «desenganchado» de «la cuestión salarial», que al final impuso la administración Scioli refleja que en ese ámbito se pretende, en cambio, que los incrementos de sueldos que se definan en las paritarias rijan recién desde marzo.

Varios sindicatos, no obstante no avalar que el pago del plus fuera presentado como un acuerdo, participaron activamente de las reuniones con funcionarios en las que se analizó la forma de liquidación de esta asignación extra, y en ese contexto consiguieron que el gobierno modificara su idea inicial de abonar el plus en tres cuotas (dos de $200 en enero y febrero y otra de $100 en marzo), y definiera dos tramos de $250 cada uno.

MAS DE UNO

Los gremios docentes y estatales llegarán a la negociación de un aumento salarial en las paritarias con una “derrota”: el plus de $500 que se pagará entre enero y febrero no será “a cuenta” de aquel incremento sino un extra “por única vez” (ver aparte). Pero de cualquier forma, los sindicatos plantearán de arranque que la mejora que se pacte no sea definida como “para todo el año”. El objetivo es que quede abierta la opción de negociar otro aumento para el segundo semestre.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *