El ministro de Asuntos Agrarios recibió a los gremios UATRE Y SEDA

Tras solicitar una audiencia con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, los representantes de los gremios SEDA y UATRE, fueron recibidos en principio, por el ministro de Asuntos Agrarios, Gustavo Arrieta.

Horacio Neyra, Orlando Mendoza y Mauricio Preiti, feron algunos de los que fueron atendidos en su despacho, en la jornada del martes. Esta situación genera expectativas en el sector frutícola, para recomponer la actividad en San Pedro que ha ido decreciendo en los últimos años, como consecuencia de los desmontes que se han producido.

En tal sentido, Neyra de UATRE en declaraciones a FM Génesis, indicó:»Realmente estamos muy satisfechos, muy contentos porque Arrieta mostró una muy buena predisposición. Donde nos manifestó que en menos de 15 días estaría en San Pedro con un grupo de trabajo de ellos para conformar una mesa de trabajo».

En cuanto a lo planteado a las autoridades de la cartera productiva, manifestó:»Nosotros le dijimos lo que expresamos siempre, no queremos que se extinga la fruticultura porque es nuestro medio de vida, no queremos que se arranque una planta más. Porque se quedarían más de cinco mil o siete mil, personas que se quedarían sin trabajo, sin su sustento»».

Al mismo tiempo que señaló que hay algunas salidas. «En realidad que hay soluciones que pueden darse en forma inmediata, que el ministro las va a consultar con sus asesores e iba a hablar con el Ministro de Trabajo tanto de la provincia como de la Nación. Hay programas que están en vigencia que podrían adaptarse a la fruticultura, de hecho se están haciendo en San Pedro, algunos empresarios lo tienen. Donde el estado los asiste creo con 600 pesos mensuales y el resto lo paga el empleador. Debería ampliarse más y eso posibilitaría generar más trabajo para la gente.

Lo de más es lograr subsidio o alguna línea de crédito para el productor emplee gente y acondicione sus plantaciones para tener una buena producción y vender de la mejor manera».

Y concluyó el sindicalista:»Nosotros le dejamos bien en claro, que queremos conservar el trabajo, ni subsidios o prebendas.

Acá no hay que crear una fábrica nada, hay que prestarle atención a lo que ya está, a un actividad que genera 80 millones de pesos anuales».

Se estima que en dos semanas podrían estar en la ciudad los funcionarios provinciales para conocer de cerca la problemática, y le puedan transmitir al gobernador que es concretamente lo que sucede con este sector productivo.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *