El Ejecutivo planifica reemplazar el basural a cielo abierto por un relleno sanitario
El gobierno municipal pretende darle solución al saneamiento del basural a cielo abierto de nuestra ciudad. En virtud de ello ha instalado el tema en el Concejo Deliberante para que la problemática sea debatida y de ese modo se busque el mejor método para erradicar el actual depósito de basura que tiene la ciudad.
Impulsado por el oficialismo, en la última sesión se derogaron ordenanzas, que entre otras cosas que imposibilitaba la instalación de una empresa que se encargue de llevar adelante lo que se denomina “relleno sanitario”.
Según se ha podido establecer, la cantidad de residuos que genera la ciudad hace que hoy no sea rentable como negocio para el privado, por lo que como alternativa se plantea la posibilidad que se traiga basura de otras ciudades. Ediles de la oposición se mostraron disconformes con esta posibilidad. Integrantes del bloque PJ – FPV, plantearon la discusión y dieron a conocer que están en “total” desacuerdo.
Lo cierto es que el Departamento Ejecutivo ve a su vez una medida recaudatoria, puesto que todos los municipios de la zona que están en la misma situación deberán resolver la problemática en un corto o mediano plazo, es por ello que consideran que poniendo en marcha la planta de tratamiento de relleno sanitario, el resto de las ciudades deberán traer la basura a nuestra ciudad y pagar por ello.
Cabe destacar que existen desde el año 2006 Leyes Provinciales y Nacionales sobre la problemática, que exigen darle una solución pero hasta el momento no se ha cumplido en absoluto. Es por ello que le OPDS financia el saneamiento de los basurales a cielo abierto y ha dado algunas opciones para resolver la situación.
En ese sentido, el concejal del “Cambiemos” Iván Paz, contó: “Lo importante es que este gobierno, nuestro bloque y todo el cuerpo deliberativo ha puesto en agenda trabajar sobre el tema ambiental que es algo postergado, nosotros tenemos un basural a cielo abierto”.
En tanto que aseveró: “Erradicar los basurales a cielo abierto es algo que hay que erradicar por ley, no es solamente una decisión nuestra” y sostuvo: “Es ilegal tener un basural a cielo abierto como el que tenemos nosotros, o como el que hay en la vecina ciudad de Baradero”.
“El OPDS (Organismo ambiental de la Provincia de Buenos Aires), este organismo provincial, nos va a dar un asesoramiento técnico para elaborar el plan Girsu (Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos) que ahí va a estar todo cómo se van a tratar los residuos en la ciudad”. “Además el OPDS va a financiar el saneamiento del basural”, aseveró el edil.
En tanto que se refirió a la discusión en el HCD: “Lo que resta discutir en el Concejo Deliberante es que modalidad se va a utilizar, el OPDS ya nos recomendó diferentes tipos y si se va a hacer un relleno sanitario, de qué manera y que se hace con los residuos, eso es un paso posterior que no está determinado. La semana que viene vamos a recibir una empres que tiene intenciones de instalar un relleno sanitario en la ciudad, la hemos visitado el año pasado”.
Asimismo aseveró que antes de decidir que opción se va a utilizar “Hay muchos pasos previos, la recolección que tenemos hoy en San Pedro no se la adecuada, tenemos camiones que compactan la basura. Lo que necesitamos es una separación de origen y lo que recomiendan en dividirla en orgánico e inorgánico, después el OPDS recomienda que no se compacten porque perdemos todo ese trabajo de separación, pero todo ello va a llevar un trabajo de concientización y con la empresa”.
Por otro lado, consultado el Concejal del PJ – FPV, Damián Mosquera, señaló: “Proyecto de Ordenanza que derogaba tres ordenanzas vigentes, algunas es la que conformaban el consorcio del tratamiento de la basura y la otra que nosotros estamos en total desacuerdo la que derogaba la ordenanza que prohibía que se efectúe en San Pedro un relleno sanitario con basura proveniente de otros partidos”.
Y luego dio a conocer la postura de su bloque: “Nosotros estamos en desacuerdo que venga basura de otros partidos”. “Creemos que es muy importante porque afecta a la salud de todos los sampedrinos”.
En tanto que reflexionó: “Hay que hacer hincapié en la educación, sobre todo desde los más chicos. Hay que crear conciencia, hay que trabajar mancomunadamente con los jardines y las escuelas”. De este modo que se aprenda a realizar la “separación en origen, la selección de lo orgánico y lo inorgánico, es un trabajo a muy largo plazo pero me parece que sino se empieza, nunca se termina”.
También se refirió al tema de los camiones compactadores de basura. «Es imposible que se haga un transporte responsable de la basura si tenemos ese sistema. Entendemos que la situación con la empresa es complicada por la deuda que se viene acarreando y poner condiciones sería difícil en este momento pero también hay que afrontar ese costo y en los pr?teriores pliego licitatorio, junto con otras exigencias por parte del Municipio se modifica esa situación».