Eduardo Estelrrich:»El puente estará en 30 ó 40 días»
Los encargados en la construcción del puente peatonal que posibilitará un paso seguro hacia la escuela N° 27, señalaron que en plazo de entre 40 y 50 días podría estar finalizado.
Eduardo Estelrrich, titular de la empresa que tiene la responsabilidad de construirlo, en declaraciones a FM Génesis, justificó la demora en la falta de entrega a tiempo de los materiales y algunos inconvenientes con la DGI.
«Al no poder avanzar porque no tenía los materiales y al no poder seguir no cobraba ningún trabajo, entonces tuve problemas en la DGI . Y cuando empecé a trabajar nuevamente no podía facturar por lo que tuve que hacer un plan de pagos con la DGI, con otros trabajos pudimos ir cubriendo y arrancamos de vuelta. Pero estuve bastante tiempo con falta de las cosas para continuar», señaló Estelrrich. Sin embargo, dijo que ahora han empezado a trabajar fuertemente para terminar el puente y cumplir con lo prometido.
En total son cuatro ramblas de 20 metros y las barandas correspondientes. En estos días padres de alumnos que concurren al establecimiento escolar se encuentran levantando firmas para entregar un petitorio a las autoridades municipales.
El constructor afirmó que el trabajo se terminaría y que en realidad la demora se debió a «responsabilidades de todos». Y agregó:»Un Ing. de la municipalidad está controlando, porque nos entregaron materiales. En realidad si uno tuviera un empresa grande todo sería distinto, algunos pensarán y para que agarraste entonces -se preguntó- y bueno yo busco trabajar es un criterio de trabajar desarrollarse un poco, generar laburo para la gente que está con nosotros. Si se la hubiesen dado a una empresa grande, salía como un millón de pesos y este sale mucho menos, Se soluciona el tema del puente, pero no el problema del trabajo para las pequeñas y medianas empresas, pero eso lo pienso yo».
El ex concejal reconoció que el puente lo quiere ya y que entiende perfectamente su reclamo, pero a veces lo que se proyecta no se plasma en la realidad. En ese sentido, pidió «disculpas» por no estar a la altura de sus expectativas.
«Lo que pasa es que muchos utilizan esto políticamente, y que me lleven al paredón, no pueden igualar lo que me pasa a mi con lo que sucede con la escuela de Banfield y otras obras que mencionan. Acá no se precisa una comisión investigadora, porque cualquiera puede venir y ver como estamos trabajando», concluyó.