Dieron a conocer las actividades de Semana Santa
Lírica, tango, folklore, humor, artesanías, exposiciones y gastronomía criolla acompañarán a la Semana Santa en nuestra ciudad. Con la organización de la Municipalidad de San Pedro y la participación de entidades intermedias, los diferentes atractivos se preparan para ser disfrutados por sampedrinos y visitantes en una fecha muy especial.
17, 18,19 y 20 de abril
Feria artesanal “ARTESAMPEDRO”
Calle Pellegrini (entre Hipólito Yrigoyen y 9 de julio)
Numerosos artesanos invitados llegan desde diferentes puntos de la zona para conformar una gran feria de artesanías propuesta por la Agrupación Artesampedro, de nuestra ciudad. Con su colorido habitual y su diversidad de ofrecimientos, este atractivo funcionará los 4 días del feriado largo.
Viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de abril
Exposición “Recreo Cultural” (del artista plástico Juan D´Estéfano)
Espacio Público Centro Cultural “El Viejo Astillero” – Calle Juan Ismael Giménez Nº 1610
Las obras en hierro de este reconocido artista sampedrino dan vida a numerosas figuras elaboradas con desechos ferrosos y un privilegiado talento.
Con el tranquilo marco del río y enclavado en el pintoresco Barrio “Canaletas”, esta muestra conjuga belleza, imaginación y talento.
(Horarios: 10 a 18 hs.)
Viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de abril
Muestra “San Pedro de ayer en el Patio del Convento”
Patio del Palacio Municipal-Pellegrini 150
Una serie de imágenes que reflejan edificios, lugares y rincones característicos de nuestra ciudad tal como se veían hace varias décadas atrás. Detalles, personas y hábitos que muestran un estilo de vida diferente contrastando con la modernidad del siglo XXI. En el mismo espacio se pueden apreciar vestigios del Convento Franciscano que fundó la ciudad, elementos pertenecientes a su arquitectura y la pirámide que resguarda el antiguo pozo de agua de la construcción.
Organiza: Museo Histórico Regional “Fray María Bottaro”.
(Horarios: 10 a 12.30 y 16 a 22 hs.)
Viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de abril
Muestra “Ostras gigantes”
Museo Paleontológico de San Pedro-Pellegrini 145
Especialmente para el feriado largo, el Museo expondrá, en la Sala “Ricardo Pasquali” de su caserón de 1895, una serie de moluscos fósiles gigantes de la especie Ostrea máxima. Estos grandes bivalvos prehistóricos que habitaron el Mioceno del sur argentino (5 a 23 millones de años) nos revelan un pasado con animales de grandes tamaños.
(Horarios: 09 a 12 y de 15 a 19 hs.)
Viernes 18 de abril
Escenario frente al Palacio Municipal-Pellegrini 150
**Coro Estable de la Sociedad Italiana
**Coro del Conservatorio de Música
**Compañía “Tenores en vivo”
Llegan a nuestra ciudad para emocionarnos y hacernos reír a la vez. Formados en el Teatro Colón, Esteban Hildebrand y Nazareth Aufe ofrecerán sus privilegiadas voces en un recorrido por las obras clásicas y populares más reconocidas. Con un toque de fino humor engalanarán la noche del Viernes Santo.
(A partir de las 18.30 hs.)
Sábado 19 de abril
Escenario frente al Palacio Municipal-Pellegrini 150
**Abel Gaido, acordes de bandoneón
**Grupo de Tango “Florcita de Cedrón” (Soc. Italiana)
**Raíces Chamameceras
**“El Gaucho Bataráz”
Tal como su slogan lo dice, ofrecerá un show de “humor en desconcierto”.
José Albino Donadio (El Gaucho Bataráz) es músico, cantautor, docente y humorista de amplia trayectoria artística.
Como cantautor grabó “Manuel Pueblero”, “América Morena”, y “De Puño y Letra y como docente creó el programa musical “El Canto Nuestro”, ejecutando mas de 45 instrumentos musicales de argentina y Latinoamérica.
Con la Compañía Argentina de Danzas recorrió los países de Portugal, España, Francia e Italia y la isla de Cerdeña y como compositor ganó el premio Provincial de la Chamarrita, en Santa Elena y el premio del Festival Nacional de la Artesanía en Colón, Entre Ríos.
Recientemente ganó el Primer premio Internacional de la Patagonia, en Punta Arenas, Chile.
Todas las mañanas aporta su humor en Radio Mitre, en el Programa “Buen Día Santo”, con Santo Biasatti).
(A partir de las 18.30 hs.)
Jueves 17, viernes 18, sábado 19 y domingo 19 de abril
Parque Artístico “Sueño del Tano”
Lavalle Nº 2800
El parque museo se suma a las actividades pascuales ofreciendo una ampliación de sus instalaciones dedicada a la isla de Cerdeña, sus historias y bellezas. Además, para los amantes del vértigo sobre dos ruedas, la familia Penduzzu montará una exhibición de motos de origen italiano modelos 1920 a 1960 con unidades de colección.
(Horario: 10 a 18 hs.)
Viernes 18, sábado 19 y domingo 20
Muestra “Las Manos en el Arte”
Salón Dorado Municipal-Pellegrini 150
La artista sampedrina Susana Nouet ofrecerá una completa y asombrosa muestra que incluirá variadas y exclusivas técnicas manuales aplicadas a diferentes materiales.
Cajas de “coupage”, sublimación sobre azulejos, transparencias sobre madera, cajas y azulejos, “sospeso” transparente, huevos “realeza”, porcelana fría y arte holandés.
(Horarios: 10 a 12.30 y 16 a 22 hs.)
Viernes 18 de abril
Clases de Música en el Teatro “Siripo”
Salta y Oliveira César
La Asoc. “Saludhable” invita a participar de “El Amor al compás de la Música”,
Clase de apreciación musical ilustrada con proyección en pantalla gigante, a cargo del Prof.Daniel Dujovnyer.
«De los Beatles a Plácido Domingo» (amor, amistad y encrucijadas)
Horario: 19 hs. Bono Contribución $ 50.-
Reservas: 03329-15474428
Patio de gastronomía criolla
Calles Pellegrini y 9 de Julio
Como es habitual, los visitantes de las actividades podrán degustar sabrosa gastronomía criolla que será matizada, el viernes santo, con pescado de río a la parrilla. En un patio de comidas dispuesto sobre calle 9 de julio se podrá pasar un momento de relax saboreando los platos más característicos de nuestra zona.
Organiza: Centro Tradicionalista “Payador Roberto Ayrala”
Actividades Deportivas y Juegos Recreativos
Calle Pellegrini 150
Frente al escenario se ofrecerán actividades, juegos y disciplinas interactivos para niños y jóvenes, a cargo de la Dirección de Deportes y agrupaciones intermedias.
**Jueves 17: Demostración de “kangoo jumps”, a cargo de la profesora Carolina Actis – 15:00 hs.
Demostración de slack line a cargo de Agrupación “Good vibes” – 16.00 hs.
**Viernes 18: Demostración de gimnasia deportiva a cargo de la escuela Lina – Angeli – 15 a 16:30 hs.
**Sábado 19: Actividades deportivas y recreativas a cargo de los profesores del staff de la Dirección de Deportes.
** Actividades: mini futbol – tenis de mesa – básquet reducido – inflables y juegos de kermese.
**Domingo 20: ídem actividades día sábado.
**Además, a confirmar el día: Básquet callejero 3 vs. 3 fiscalizado por la Agrupación Básquet San Pedro; para niños hasta 9 años, en cancha reducida.
Actividades de la Parroquia “Ntra. Sra. del Socorro”
Sábado 12 de abril: Sábado de Ramos
17 hs. Misa en Sta. Teresita (con bendición de ramos)
18 hs. Misa en Sagrado Corazón (con bendición de ramos)
19,30 hs. Misa en Pquia. Socorro (con bendición de ramos)
Domingo 13 de abril: Domingo de Ramos
9,30 hs. Bendición de ramos en Plaza Belgrano
10 hs. Misa Concelebrada de la Pasión (Pquia. Ntra. Sra. del Socorro)
19,30 hs. Misa en el Socorro (con bendición de ramos)
Lunes 14 de abril: Lunes Santo
19 hs. Vía Crucis en el Templo y confesiones
19,30 hs. Santa Misa
Martes 15 de abril: Martes Santo
19 hs. Vía Crucis en el Templo y confesiones
19,30 hs. Santa Misa
21 hs. Misa de Hombres
Miércoles 16 de abril: Miércoles Santo
8 hs. Santa Misa
18 hs. Misa Crismal en la Catedral de San Nicolás
19 hs. Vía Crucis en el Templo
Jueves 17 de abril: Jueves Santo
Lavatorio de los pies
8 hs. Rezo de Laudes y confesiones
19,30 hs. Misa de la Última Cena Pquia Socorro
(Traer alcancías de cáritas)
Adoración Eucarística y confesiones
19,30 hs Misa en capilla Sagrado Corazón
Viernes 18 de abril: Viernes Santo
Día de ayuno y abstinencia
8 hs rezo de Laudes y confesiones
9,30 hs: bicicleteada de jóvenes a las 7 iglesias.
17 hs. Adoración de la cruz en Pquia. Ntra. Sra. del Socorro
17 hs. Adoración de la cruz en Sagrado Corazón
21 hs. Vía Crucis Interparroquial desde Mitre y 3 de Febrero con imágenes del Cristo yacente y la Virgen Dolorosa
Sermón de soledad
Confesiones
Sábado 19 de abril: Sábado Santo
8 hs. Rezo de Laudes y confesiones
8,30 hs. Los 7 dolores de la Virgen –meditación-
21 hs. Misa de Vigilia Pascual en Pquia. Socorro
21 hs. Misa de Vigilia Pascual en Sagrado Corazón
Noche Santa de Resurrección
Domingo 20 de abril: Domingo de Pascua
¡Cristo ha resucitado!
9 hs. Misa de Pascua (Pquia. Socorro)
10,30 hs. Misa de Pascua (Pquia. Socorro)
19,30 hs. Misa de Pascua (Pquia. Socorro)
Horarios habituales de Misas
Pquia. Ntra. Sra. del Socorro
Lunes a sábados 19,30 hs.
Domingos: 9 hs. – 10,30 hs. y 19,30 hs.
Capilla Sagrado Corazón
Viernes 8 hs.
Sábados 18 hs.
Capilla Sta. Teresita
Tercer sábado de cada mes: 17 hs.
Días 1º de cada mes. 17 hs.
Otros lugares importantes para visitar:
**Museo Automovilístico Osvaldo “Pato” Morresi” (9 de julio 160)
**Centro de Interpretación Indígena “El Antigal” (M. Iglesias 1515)
**Parque Artístico “Utopía” (Bernardo de Iirigoyen 330)
**Casa Museo “Fernando García Curten” (Mitre 1574)
**Museo del Centenario (Belgrano 355-Santa Lucía)
**Museo de Tecnología Agropecuaria (Plaza San Martín-Gdor. Castro)
**Paseo de los Túneles (Acc. Néstor Kirchner, a 100 m calle San Martín)
**Museo de Sitio “Batalla de Obligado” (Parque Vta. de Obligado)
**Centro de Interpretación de Flora y Fauna (Parque Vta. de Obligado)
**Buque Museo “Cdte. Gral. Irigoyen” (Juan de Garay s/n, Barrio Canaletas)