Detectan la variante «manaos» en Baradero y en San Pedro es un hecho que habría circulación comunitaria
En la jornada de este martes, se conoció la noticia que en la vecina localidad se detectó un caso de dicha cepa, mientras que todo hace suponer que en nuestra ciudad ocurre lo mismo. Varias localidades de la zona ya lo han podido detectar. Cabe recordar que ayer se conoció que ya existe en San Pedro existe la circulación comunitaria de la variante británica.
En ese sentido, en el día de ayer, en la conferencia desarrollada en la municipalidad de San Pedro, el secretario de Salud, Dr. Daniel Creus informó que se enviaron muestras al Hospital Malbran para detectar la cepa que proviene desde Brasil.
No es casualidad el incremento de casos en los últimos días, en la jornada del lunes se enviaron a analizar 200 muestras.
El comunicado vertido por la Municipalidad de Baradero, expresa: «Informamos a la comunidad que el Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas – INEI – ANLIS – envió el resultado de una de las muestras tomadas de personas con coronavirus Covid-19 de nuestra ciudad que cumplía con los requisitos solicitados.
Notificaron que se detectó en dicho estudio la variante Manaos, también llamada 501Y.V3 (linaje P.1, derivado del linaje B.1.1.28) o VOC 202101/02.
Al tratarse de una variante de más rápida propagación, es importante que extrememos los cuidados para seguir cuidando nuestra salud y la de todos».
Cepa de Manaos
La cepa de Manaos proviene de la capital del Amazonas, Manaos, y se descubrió en noviembre del 2020.
El estado de Amazonas, en el norte de Brasil, es una de las regiones más afectadas por la epidemia de COVID-19 y experimentó dos oleadas de crecimiento exponencial a principios y finales de 2020.
Mediante un estudio de epidemiología genómica basado en 250 genomas de SARS-CoV-2 de diferentes municipios de la región muestreados entre marzo de 2020 y enero de 2021 un equipo de trabajo de la Fundación Oswaldo Cruz de Manaos determinó que la primera fase de crecimiento exponencial fue impulsada principalmente por la difusión de la variante B.1.195 que fue reemplazada gradualmente por la B.1.1.28, cuando todavía no se vinculaba a las variantes o linajes con la ciudad de origen sino con el nombre científico del laboratorio.
Qué es una variante
Un virus cambia constantemente mediante la mutación provocando que aparezcan nuevas variantes del virus. La Covid-19 pertenece a una gran familia de virus conocida como coronavirus y cuyo nombre surge a partir de los picos en forma de corona que se encuentran en la superficie. La última variante en surgir es la que surgió a finales de 2020 en Manaos.
La cepa de Manaos es capaz de infectar a personas que ya pasaron el virus anteriormente y su carga viral puede llegar a ser 10 veces mayor que la normal, es decir, los efectos pueden presentarse de forma más intensa en el paciente.
¿Cuáles son los principales síntomas?
Los síntomas siguen siendo los mismos para esta nueva variante; sin embargo, a diferencia de los malestares normales, estos son mucho más intensos.
– Tos seca
– Fiebre
– Cansancio
– Diarrea
– Dolor de garganta
– Conjuntivitis
– Dolor de cabeza
– Pérdida del olfato o del gusto
– Dificultad para respirar
– Dolor o presión en el pecho