Denuncian desmontes en La Reserva Natural Historica Vlta de Obligado

Desmonte Reserva Natural ObligadoEl ambientalista Enrique Sierra denució una vez mas, desmontes en La Reserva Natural Historica Vlta. de Obligado. A través de un comunicado expresó: “Nuevamente el desconocimiento, omisión de la legislación local Ord 5.333/03 y la falta de interés por la biodiversidad, reserva, de las autoridades de turno están llevando a la degradación de este espacio natural, histórico”.
En tanto que, la información es acompañada de material visual, sobre ello enunció: “Las fotos del 02/07/14 muestran el desmonte, quema del sotobosque entre la reserva y la parcela lindante de Ea Rio Paraná. Este sector del alambrado se recuperó naturalmente después de 6 años, del anterior desmonte de mayo del 2008. (Exp. Nº 4107-2923 entrada 20/05/08; Noticias San Pedro 2008).
Esta vegetación cumple con la función de ser corredor de biodiversidad (Bennet 1998), aves, mariposas, reptiles. Impiden el avance de una especie invasora como la Mora de papel (Higuerilla) que crece, rápidamente, en detrimento de las nativas, autóctonas.Tal como sucede con las barrancas urbanas”.
Al tiempo que el ambientalista, aseguró: “Fui consultado, guie, a finales de enero para realizar un sendero para observadores de aves, cartelería etc acompañado por representantes de turismo del Municipio, Nación, PROFODE y Parques Nacionales. Recalque el bajo impacto que tienen que tener los senderos, cartelería y realizar la reforestación propuesta por el Plan de Manejo 2005 de la reserva y nunca se implementó”.
Y en ese sentido, aseveró: “En el caso del camino es aprovecharlo, ese es el sendero, sin cortar las especies nativas que se cortaron y quemaron. Conservando suelo, además por lavado, erosión de las lluvias, como las de febrero pasado.El turismo de observación de aves es de bajo impacto, en un ambiente lo más natural posible”.
En tanto que detalla
La ordenanza Nº 5.333/03. Creación Reserva Natural Histórica y Refugio de Vida Silvestre Vuelta de Obligado. Área de amortiguación, área núcleo de la reserva. Usos restricciones, en su art 7 y 8 es clara:
Art. 7º.- En el Área Núcleo establecida en el Art.1 las siguientes actividades deberán ser autorizadas por Ordenanza la cual, para su aprobación, deberá contar con un Informe de Impacto Ambiental (IIA) el que será realizado por profesional competente en el tema y avalado y refrendado por la Dirección de Recursos Naturales y Áreas Protegidas del Ministerio de Asuntos Agrarios de la Provincia de Buenos Aires.
a) La tala y poda de ejemplares arbóreos y arbustivos, así como la alteración de la vegetación herbácea subyacente;
b) La realización de construcciones, caminos, o cualquier otra obra que implique una modificación del paisaje natural
Art. 8º.- En los bosques de Algarrobo Blanco, Tala, Tembetarí, Sombra de Toro y otras especies autóctonas del Área de Amortiguación definida en el Art. 6, las siguientes actividades quedan sujetas a la autorización escrita de la Autoridad de Aplicación de la presente Ordenanza:
a) La tala y poda de ejemplares arbóreos y arbustivos autóctonos, así como la alteración de la vegetación herbácea subyacente;
b) La extracción de cualquier elemento del ecosistema, sea éste biótico o abiótico (leña, especies vegetales y animales, suelo, etc.);
c) La práctica de actividades agropecuarias;
d) La realización de construcciones, caminos, o cualquier otra obra que implique una modificación del paisaje natural.
Recientemente la reserva y la localidad de Vlta de Obligado fue incorporada en el Ordenamiento, preliminar, territorial de Bosques Nativos de la prov. de Bs. As bajo la CATEGORIA 1 de máxima protección, prohibido los desmontes. Algo que los autoridades locales parecen desconocer. (Noticias San Pedro 29/04/11; 11/05/13; OPDS 2009; 2011).
La reserva es el área núcleo de AICAs (Área Importante para la Conservación de la Aves de Argentina) BA02 Vlta de Obligado (Aves Argentinas/AOP – Birdlife) y AVPs Área Valiosa de Pastizal (Fund Vida Silvestre) AVPs N 19 Bajíos ribereños y corona de Barrancas del Rio Paraná. (Bodrati et al 2005; Sierra E. 2006; Giacosa et al 2004).
por último Sierra reflexiona: “Por esto si se desea fomentar la observación de aves … no se destruye el ambiente, paisaje……. que habitan”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *