DATOS DEL CEDEL: El índice combinado de precios de 2009 a 2010 alcanzó el 13.83%
Tal como lo viene haciendo desde su formación el Centro de Estudios para el Desarrollo Local (CEDEL) dio a conocer los detalles de su estudio de precios de “Productos de consumo masivo y servicios básicos del hogar en la ciudad de San Pedro” correspondiente al periodo anual que media entre Marzo de 2009 y Marzo de 2010.
Según lo expresa el informe:
* La medición realizada en San Pedro incluye la evolución de “Productos de Consumo Masivo” y “Servicios Básicos del Hogar” para el período anual que va de
Marzo 2009 a Marzo 2010.-
* Los “Productos de Consumo Masivo” tuvieron un incremento anual del 30,72%. En el 1er. trimestre del 2010 se registra un alza de precios del 11.90%, la mayor suba desde que CEDEL realiza esta medición. –
* El caso testigo observado en Capital Federal y GBA muestra un 26.94% de incremento anual en Productos de Consumo Masivo, con un 13.03 % para el primer trimestre del año 2010.
* La canasta de “Servicios Básicos del Hogar” tuvo un incremento anual promedio del 8.48%. En el 1er trimestre de 2010 se registra un incremento del 3,84% para los 14 servicios relevados.
* La plaza de alquileres continúa con una retracción de la demanda. Se mantienen los valores luego de la baja promedio del 5% observada en Noviembre.
* La diferencia entre el autoservicio más caro y el más barato se ha reducido al 4.28% luego de haber llegado a más del 10%.-
* Para comprar los 47 productos y los 14 servicios se requieren $ 518 más que hace un año atrás.
El índice de precios de servicios básicos alcanza la cifra anual de 8,48%.
Es determinante para la conformación del índice la aplicación de subsidios a las tarifas de servicios públicos y la retracción en la demanda de alquileres.
* La medición incluye la evolución de 14 Servicios como alquileres, expensas, electricidad, gas, medicamentos, Colegios Privados, clubes, medicina Prepaga, telefonía fija, cable, etc. Hubo subas en tres de los cuatrimestres relevados.
* Once de los servicios tienen subas en el año; no registra variación la Telefonía Fija. –
* La Energía Eléctrica, con un incremento anual del 5.78%, tiene vigente un subsidio temporal que el Estado Nacional dispuso por Resolución 652/09 de la Secretaria de Energía. Sin dicho subsidio el valor del Kw. se incrementaría en un 83.43%.-
* En el caso del Gas Natural el período anual muestra una reducción del 20.68 % atento a que en marzo de 2009 se registraban ajustes retroactivos que han desaparecido en el tiempo. Se aplica plenamente el aumento dispuesto originalmente por Decreto Nº 2067/08 para atender importaciones. Dicho ajuste arrojó durante períodos intermedios del año hasta un 221,53% de incremento, situación que se atenuó en los meses de mayor demanda merced a la aplicación de la resolución del Enargas Nº 828/09 suspendiendo temporal y parcialmente la aplicación del referido decreto. En el nivel de consumo medido, de cada 10$ facturados 3,40$ son para el pago del gas y 6.60$ para el Estado a través de diversos mecanismos e impuestos.
* Desde Enero 2010 se aplican aumentos de Tasas e Impuestos que promedian el 14%.-
* Los valores y la plaza de alquileres muestran la retracción de la demanda; esto se evidencia en una disminución del 5.00% en el periodo anual.-
* La limitación presupuestaria y la inelasticidad del consumo de los bienes de consumo masivo es un factor que contribuye a retraer la demanda en los alquileres