Conflicto docente: la reunión con el gobierno pasó a cuarto intermedio

Los gremios docentes fueron a la reunión con expectativas diferentes: algunos decían que la Provincia podría ofrecerles “algo” mientras otros estimaban que los funcionarios bonaerenses insistían con el adelantamiento de la paritaria y la negativa a no dar aumentos este año.

Finalmente, ante el interés del sector educativo durante los últimos días por este encuentro, la resolución fue un cuarto intermedio hasta el lunes.

El jueves pasado, los dirigentes de los cinco sindicatos del Frente Gremial se volvieron a ver las caras con el jefe de Gabinete Alberto Pérez; el ministro de Economía, Alejandro Arlía; el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango; y el director de Cultura y Educación bonaerense, Mario Oporto, con quienes no lograron acordar en las últimas dos reuniones.

En el inicio de la semana próxima seguirá la reunión del Frente Gremial con representantes del gobierno bonaerense para intentar avanzar en la negociación tendiente a lograr un incremento salarial para los educadores antes de fin de año.

Más allá de la continuidad del encuentro, desde el gobierno el mensaje es el mismo hace semanas: “Este año se cerraron las paritarias en marzo. Existe la imposibilidad presupuestaria de reabrirlas, desde el punto de vista salarial”, así lo dijo en reiteradas ocasiones el ministro de Trabajo, Oscar Cuartango.

Sin embargo se mostró “abierto” a tratar “cualquier otro aspecto” de la negociación: “Vamos a mantener indefinidamente una instancia de diálogo donde vamos a considerar distintas alternativas. Confiamos en que podamos llegar a coincidencias que permitan evitar el conflicto”, agregó.

Los principales sindicatos del Frente Gremial Docente bonaerense, definieron el miércoles nuevas medidas de fuerza que se concretarían la semana que viene en caso de que el gobierno bonaerense no acepte negociar una suba salarial para aplicar antes de que finalice el año.

Suteba había votado otro paro de 48 horas, en caso de que fracasen las negociaciones con funcionarios bonaerenses y por su parte, Feb, en congreso extraordinario, un paro de 24 horas y una movilización.

Los gremios docentes quieren una suba antes de que finalice el año y siguen rechazando de este modo la propuesta oficial de adelantar la paritaria 2011 a enero para que la suba salarial del año que viene se pague retroactiva al 1ro. de ese mes.

La anterior reunión entre las partes -que se realizó el 14 de octubre- había fracasado y eso desencadenó el primer paro del año del Frente Gremial, que se cumplió los días 20 y 21 de octubre con una adhesión casi total en la mayoría de las escuelas de la provincia. Todo parece indicar que se estaría ante las mismas consecuencias la semana próxima.

Además del aumento salarial, los gremios también piden la eliminación de los topes en las asignaciones familiares, la excepción del sector en el pago del Impuesto a las Ganancias, la reinversión de los excedentes del IPS en los propios jubilados.

UDOCBA AL PARO

La reunión con el Frente Gremial tuvo como “previa” otro encuentro, en este caso, entre negociadores del Ejecutivo con el titular de Udocba, Miguel Díaz, quien luego de la charla aseguró que sus representados se fueron de la Gobernación “con las manos vacías” porque desde el gobierno “insisten en que no tienen dinero».

El titular del gremio que no integra el Frente dijo que los funcionarios del gabinete de Daniel Scioli los citaron a una reunión para el martes «sin que sepamos para qué» y confirmó el paro de 48 horas a partir del miércoles.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *