Concejales aprobarán la construcción del Monumento en Vuelta de Obligado, con duros cuestionamientos al Ejecutivo municipal

Los ediles que debatieron y estudiaron el Proyecto destacaron la importancia del sitio en cuanto a Reserva Natural y el alto contenido y valor histórico, pero a su vez cuestionaron duramente al Intendente Municipal por el tratamiento del mismo.
«El Combate de la Vuelta de Obligado, es considerado como un importante triunfo en la lucha por consolidar y hacer respetar la soberanía de las nuevas repúblicas. San Pedro alberga entre sus límites el sitio histórico donde se libró la importante batalla, y que el 20 de noviembre ha sido incorporado como feriado nacional para su justa recordación», expresa en sus primeros considerandos.
A través de la «Ordenanza Nº 5.516 se acepta sin reservas ni condicionamientos la Donación otorgada por Don Emilio Castro Soto en representación de Estancia Río Paraná A.G.S.C.A., de los terrenos existentes en el Paraje Vuelta de Obligado, identificados catastralmente como: Circunscripción VIII, Parcela 1031-cb del Partido de San Pedro con cargo de destinar los mismos a la erección y conservación de monumentos y símbolos de Homenaje Permanente a los Héroes y Patriotas de la histórica Batalla de la Vuelta de Obligado. Y finalmente, el merecido homenaje a tal importante episodio de la historia nacional ha sido encarado por la Presidencia de la Nación», agregan los concejales.
Y puntualizan, «el mismo resulta sumamente justo y necesario en el marco de los festejos del bicentenario, teniendo en cuenta que se trata de uno de los hitos insoslayables ocurridos en el transcurso de estos 200 años desde la Revolución de Mayo de 1810. Que el sitio en donde se libró la Batalla de Obligado contiene importante patrimonio arqueológico sobre la misma. Que además del importante patrimonio histórico que representa Vuelta de Obligado, el área posee una enorme riqueza desde el punto de vista ecológico y medio ambiental, que realza y potencia sus atractivos como sitio de alto valor histórico». Al mismo tiempo que destacan que en las barrancas de la zona aledaña al sitio histórico de referencia, existen relictos de bosques de Algarrobo Blanco, Tala, Tembetarí y otras especies autóctonas en excelente estado de conservación,incluidos en propiedades privadas; que el Estado Municipal tiene la potestad y el deber de regular y fiscalizar el uso del suelo dentro del Partido de San Pedro, con vistas a resguardar la calidad de vida de la población y preservar su patrimonio natural y cultural».
Por otro lado, señalan que el lugar elegido para la instalación del monumento a los caídos en la Batalla de Vuelta de Obligado se encuentra en el núcleo de la reserva natural y que se hace indispensable garantizar que el lugar elegido se conserve adecuadamente.
Además recalcan como una falta grave por parte del ejecutivo municipal el no haber enviado el proyecto en tiempo y forma, antes del inicio de la obra: «El Departamento Ejecutivo Municipal, ha violado de manera flagrante la normativa vigente sobre la Reserva Natural, Histórica y Refugio de Vida Silvestre Municipal creada por Ordenanza Municipal 5.333. Al momento de producido este dictamen, las obras se encuentran ya prácticamente terminadas. Esto ha ocurrido sin contar con la previa e indispensable autorización del Hº Concejo Deliberante. Que como elemento agravante a la penosa conducta descripta del Departamento Ejecutivo Municipal, ya había comenzado con la realización de las obras en cuestión, antes de presentar el Expediente en Mesa de Entradas del Honorable Concejo Deliberante.
Que esto implica una clara violación al ya citado artículo 7º de la Ordenanza N° 5.333″.
Y continúan: «Esto supone además una grosera desconsideración al rol de este Hº Concejo Deliberante y una enorme irresponsabilidad institucional que merecen ser no solo mencionados sino también fuertemente reprochados. La inexperiencia no da licencia para la transgresión a las normas ni constituye un mérito, menos una virtud. El mayor compromiso no es con las jerarquías en la estructura piramidal del poder sino con la comunidad con la que uno convive a diario. El Honorable Concejo Deliberante a manifestado su preocupación en momentos de votar por unanimidad la Comunicación N° 34/10 que fuera presentado en fecha 21/09/2010 determinando el Expediente N° 2116/10».
La comisión de Planeamiento deja en claro su molestia por haber violado la Ordenanza 5.333 y a las facultades que le son propias del Honorable Concejo Deliberante, el señor Intendente resolvió no hacer caso a lo que manda la Ley. Por lo que «se hace imprescindible hacer notar la pésima actitud que tuvo el titular del Departamento Ejecutivo en cuanto decidió los pormenores del emplazamiento y las obras complementarias de manera inconsulta y desde la más absoluta informalidad. No obstante la clara y expresa normativa vigente en la materia, el Departamento Ejecutivo Municipal ha procedido violándola innecesariamente, avasallando las facultades de este Hº Concejo y de un Organismo Provincial con competencia en el caso en cuestión». Y duramente refieren que «la condescendencia que este Hº Concejo muestra hacia la inexperiencia del titular del Departamento Ejecutivo, no habilita a hacer de la incompetencia un argumento a esgrimir de manera permanente».
«De haberse debatido, consultado previamente las obras y el emplazamiento del monumento en Vuelta de Obligado dentro del Concejo Deliberante, podrían haberse acordado y gestionado mayor cantidad de obras y mejoras en la infraestructura de la Localidad que complementaran y ayudaran al desarrollo de la misma. Es aquí donde se aprecia que se dejó pasar una evidente y gran oportunidad para mayores beneficios para la zona. Esto supone un enorme “costo de oportunidad”.
Entre otros cuestionamientos apuntan que «si bien todos estos errores, desconsideraciones, exabruptos e ineptitudes, deben ser abordados en su complejidad, no justifican a que este Concejo Deliberante prive a la comunidad de San Pedro y a los Héroes de Obligado, de un justo recordatorio. Debemos ser cuidadosos de no aprobar ninguna obra que pueda resultar perjudicial para la “protección a largo plazo del paisaje, la flora, la fauna y los suelos del lugar, en la condición más similar a la original que sea posible”.
Que en ese sentido creemos conveniente autorizar las obras complementarias, pero sujetas a la elaboración de un Informe de Impacto Ambiental. La autorización no incluye ningún tipo de pasarelas de hormigón».
En tanto, que sugieren que «el impacto que seguramente producirá la esperada afluencia de público al futuro monumento, hace imprescindible seguir un plan de manejo sustentable que se mantenga en el tiempo, como así también un plan de reforestación que especies nativas que implique contrarrestar lo sucedido en mucho tiempo de desidia sobre la zona de reserva».
Advierten que «el Plan de Manejo de la Reserva Municipal de Vuelta de Obligado no ha sido debidamente llevado adelante desde que fue formulado. Tanto la reforestación de la zona, como la puesta en marcha del Plan de Manejo de la Reserva, requieren tanto decisión política, como sostenimiento presupuestario. Que de la misma manera, el incremento de factor de población a través del turismo hará imprescindible el fortalecimiento de la estructura sanitaria del paraje de Vuelta de Obligado, garantizando entre otras cosas la adquisición de un vehículo que funcione como ambulancia».
Por último sostienen:»Esto resulta una garantía elemental para habitantes y turistas frente a la distancia con el Hospital local y el Centro de Salud de la localidad. El Estudio de Impacto Ambiental no prevé la ubicación de automóviles, micros y demás a la hora de estacionarse, situación que pone en riesgo a toda la localidad, a la zona núcleo y de amortiguación de la reserva. Por lo tanto es viable solicitar se prevea una zona de estacionamiento para todos aquellos vehículos que pretendan ingresar a Vuelta de Obligado».
FOTO: Eduardo Dlapa.