COMUNICADO DE COLINA: Cuidar la institucionalidad. Proveer soluciones

Ante la tremenda trascendencia que han adquirido los recientes hechos de toma de terrenos por parte de numerosos vecinos de San Pedro, la Corriente de Liberación e Integración Nacional –COLINA- San Pedro, se ve en la obligación de dejar sentada su posición al respecto.

Respecto de la denuncia efectuada por el Gobierno Municipal contra de los Concejales Secchi y Pando, el empleado municipal Arbuy y del diputado Barbieri:

Consideramos que deben ser investigadas hasta las ultimas consecuencias porque de resultar verídicas no cabe otra interpretación que la de una campaña de desestabilización contra el Gobierno Municipal en tal caso, los verdaderos criminales serían los denunciados, mientras que los ocupantes de los terrenos están siendo utilizados como simples instrumentos de un plan cuyos alcances exceden su necesidad de un terreno donde asentarse.

Los supuestos desestabilizadores se habrían aprovechado de una auténtica necesidad para cometer un hecho deplorable cuyo único fin no puede pensarse sino frente a las elecciones del año próximo.

Frente a ello exigimos:

1- La conformación de una Comisión Investigadora en el seno del Concejo Deliberante con vistas a separar del cuerpo a los Concejales denunciados si se verificara la veracidad de la denuncia.

2- Separación del cargo del funcionario municipal denunciado mientras dure la instrucción del sumario administrativo que corresponda.

3- Elevar la denuncia a la Cámara de Diputados de la Nación para que tome las medidas correspondientes con el Diputado Barbieri.

4- Informar a la opinión pública acerca de la evolución de la causa penal iniciada a partir de la denuncia del Ejecutivo Municipal.

Respecto de la Toma de Terrenos:

Estamos convencidos de que los hechos que nos ocupan son el emergente de una crisis social sin precedentes en San Pedro. Crisis que nos han dejado 10 años de desgobierno, falta de previsión, cambios en el modelo productivo y desinterés para generar oportunidades en favor de los sectores más vulnerables de nuestra población.

San Pedro ya no es el paraíso de nuestra infancia. Se ha transformado en un lugar lleno de conflictos producto de aquella aguda crisis social y la falta de empleo. Mientras a un sector le ha ido demasiado bien a una amplia franja de nuestra población le ha ido demasiado mal. Aparece nítidamente el paradigma de Suramérica: la desigualdad más lacerante: los ricos son más ricos y los pobres son cada día más pobres.

Mientras que últimos Gobiernos Municipales no han procesado datos demográficos precisos, ni de nacimientos, matrimonios, las defunciones y sus causas, ingresos y deserciones escolares en todos los niveles, nivel de empleo, necesidades habitacionales, etc. los conflictos se han multiplicado. Nos hemos conurbanizad.

Esta realidad no tiene vuelta atrás si no es con 10 años de constante inversión social. No se arregla con represión ni con parches. Se arregla con trabajo y educación. Sabemos que es lento pero también sabemos que cualquier otra solución sería como pretender parar la creciente del río con un secador.

La hipoteca social que pesa sobre la propiedad privada, expresada por el Papa Juan Pablo II es una cita obligada para el análisis de la situación y la provisión de una solución a esta crisis y a las que vendrán.

La crisis social de nuestro partido esta sólo y apenas contenida por la gigantesca ayuda del Gobierno Nacional en forma de planes de vivienda, jubilaciones, pensiones, asignación Universal por Hijo, Cooperativas, planes productivos y ayudas institucionales.

Ahora es el Estado Municipal quien debe proveer la solución.

Ha llegado el momento de establecer el derecho de todo ciudadano a tener una porción de tierra donde construir su hogar, asentar a su familia y educar a sus hijos. El Estado debe proveerlo como debe proveer Salud, Educación, Seguridad, Ambiente Sano y todos los derechos que la Constitución Nacional y la Constitución Provincial establecen.

POR UN SAN PEDRO PARA TODOS EN UNA PATRIA PARA TODOS

San Pedro, 09 de Octubre de 2010

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *