Charla en el INTA ¿Cómo mejorar nuestra alimentación a través de una huerta?
Este jueves, el INTA ofrece una charla sobre huerta familiar en la Agencia de Extensión Rural, en Mitre 299. La propuesta es en dos horarios: de 9 a 11 por la mañana y de 14 a 16 por la tarde. Se espera a los huerteros de siempre y a todos los interesados en iniciarse en esta tarea.
Comienza la época de renovar la huerta y es momento de sembrar las especies de otoño invierno. Ya se pueden ir preparando los almácigos de lechuga, repollo, brócoli, puerro y cebolla, por eso el Pro-Huerta invita a participar de una charla en la que se promueve la autoproducción de alimentos saludables. “Los productos de la huerta son irremplazables en nuestra alimentación. Nos aportan vitaminas, minerales, energía; y ayudan a que nuestro cuerpo funcione bien. Es recomendable aumentar el consumo de este grupo de alimentos, comiendo todos los días frutas y verduras”, explica la Ing. Paula Marcozzi, responsable de la coordinación del Programa en la Región.
Pro-Huerta en San Pedro
El programa Pro-Huerta es una política pública del INTA y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación con más de 20 años de trabajo en el territorio. Busca mejorar la alimentación de la población, principalmente de los sectores más vulnerables, a través de la autoproducción de alimentos.
En otoño de 2010, un total de 1700 familias sampedrinas se vincularon al Pro-Huerta. “Podemos hablar de 720 huertas rurales, 85 barrios y parajes, 40 promotores, 50 Centros Educativos, y unas 20 instituciones, lo cual indica la importancia del programa para las familias. De acuerdo a los registros que tenemos en Río Tala, Santa Lucía y Gobernador Castro, es importante el porcentaje de familias que tienen la cultura de trabajar la tierra y por eso llevan adelante una huerta para autoconsumo”, informa el técnico Adolfo Heguiabeheri, responsable de llevar los números y las estadísticas en nuestra zona, y agrega que “algunos también generan excedentes para realizar conservas y/o vender su producción. En este caso hay que tener en cuenta que esta producción de excedentes está ligada a la superficie disponible y el tiempo de dedicación”.
Una familia tipo necesita una superficie de 100m2 para producir verduras durante todo el año. El otoño es un buen momento para sembrar. “En esta época podemos realizar los almácigos de muchas hortalizas de hoja como lechuga, puerro, cebolla y sembrar legumbres como habas y arveja”.
Fernando López Serrano, otro de los técnicos del Programa explica que “muchas familias pueden contar con alimentos saludables a través de los cultivos de la huerta, los frutales, gallinas ponedoras, pollos camperos y batata, con una propuesta de trabajo agroecológica. Pensando en la sostenibilidad en el tiempo de estas acciones, también es importante que las familias produzcan sus propias semillas”.
Los datos de la jornada:
Día: 31 de marzo
Por la mañana: 9 a 11 hs.
Por la tarde: 14 a 16 hs.
Lugar: Mitre 299
Aclaración: La charla sobre huerta familiar es la misma a la mañana y a la tarde. Se ofrecen dos posibilidades de acuerdo a la disponibilidad de participación de los interesados. No se requiere inscripción previa.