Capacitación en INTA: Conocer las bondades de la batata, y llevarlas al hogar
Los días 22 y 23 de septiembre, técnicos del programa Prohuerta y de los proyectos de Rescate de Especies y Agroecología que lleva adelante el INTA, participaron de una jornada para evaluar la implementación de la propuesta de introducción del cultivo de batata en la estrategia de seguridad alimentaria de esos proyectos.
La iniciativa tiene como antecedente la distribución de 150 mil plantines de batata en la campaña pasada, cuyos resultados fueron altamente positivos y se repetirá este año. “La idea es que los asistentes se capaciten en el cultivo de batata en la huerta familiar, conozcan las propiedades nutritivas y saludables de la batata, y tengan un panorama de las múltiples aplicaciones industriales de esa hortaliza”, explicó el Ing. Agr. Héctor Martí.
El efecto multiplicador de este tipo de capacitación se dimensiona cuando se conoce el hecho de que este programa Prohuerta llega a miles de familias e instituciones de todo el país. “Los resultados del trabajo en esta jornada serán compartidos en los hogares, lo que eventualmente redundaría en una mejor dieta para las personas. En tanto, al conocer las bondades de esta hortaliza, se espera que la demanda aumente con el consiguiente beneficio para toda la cadena”, destacó Martí.
La jornada propuso disertaciones y visita a ensayos donde los asistentes observaron en la práctica técnicas de multiplicación de la batata. Se incluyen aspectos generales del cultivo, fisiología del crecimiento y desarrollo; producción comercial y familiar; plagas y enfermedades; calidades nutritivas; mejoramiento genético; y técnicas de multiplicación rápida, entre otros.
En este espacio, también se acordó organizar ensayos de cultivares en las huertas familiares de algunas zonas para observar cuáles se adpatan mejor a la horticultura familiar.