Brenda Rojas: “Queremos meternos en la final en Río”

La sampdrina es una de las integrantes del K4 femenino que estará en los Juegos Olímpicos y pasó por un #PingPongOlímpico más que especial y divertido, que sufrió injerencias en algunas respuestas…

Los Juegos Panamericanos Toronto 2015 fueron más que fructíferos para la delegación argentina. Y el total de 74 medallas a lo largo de los 16 días de competencia dan muestra de ello. La primera de ellas fue la conseguida por el canotaje femenino, que en la prueba K4 500 metros ganó la presea de bronce. Una performance que sería el prólogo de la hazaña en el Mundial de Milán, que decretó la primera clasificación de esta embarcación a unos Juegos Olímpicos.

Con 20 años, Brenda Rojas es la más chica de las cuatro integrantes del K4 femenino que estará en Río 2016. Nacida en la ciudad bonaerense de San Pedro, la palista estará en sus primeros Juegos y, como no podía ser de otra manera, también pasó por el #PingPongOlímpico de Cinco Anillos. Una edición especial ésta, porque por primera vez en el ciclo hubo intromisión en algunas respuestas…

1- ¿Qué se siente representar a la Argentina en los Juegos Olímpicos?

Es la misma sensación que en cualquier competencia pero con un plus de adrenalina.

2- ¿Cómo está siendo la preparación para Río 2016?

Uff, re dura, por lo menos para mí. ¡Me siento como cuando recién arranqué a entrenar con el equipo mayor! ¡Todo el día con sueño y muy cansada!

3- ¿Con qué objetivos vas a los Juegos?

En lo personal, voy a dar lo mejor de mí porque es un sueño que tenía y que no sabía que iba a llegar ya. Y en lo grupal, queremos meternos en la final.

4- Una promesa si el K4 alcanza la final en Río.

No sé (risas), hacer alguna locura cuando terminamos, tirarnos si se puede (risas).

5- Tres cosas que sacrificaste para cumplir este sueño olímpico.

Estar lejos de mi familia; al principio no aguantaba ni una semana sin ella. Estudiar. La vida social en mi ciudad. Igual, de nada me arrepiento.

6- Deportista al que le pedirías una selfie en Río.

A todo los que pueda. A Usain Bolt.

7- Deportista argentino al que te gustaría conocer en los Juegos.

Mis ídolos obvio que son los de mi deporte, y los conozco a todos. Y mucha gente que va tuve la suerte de verlos. Creo que sería interesante cualquiera de los deportistas.

8- Tres cosas que no te pueden faltar en la valija/bolso para Río (por ej: un libro).

La remera de mi papá, la cámara de fotos y la ropa de competencia.

Sabrina Ameghino, Magdalena Garro y Alexandra Keresztesi son las chicas que completan el equipo. Tan equipo son, que hasta responden por Brenda.

9- Una virtud de Brenda Rojas.

Esa es difícil… No sé…

-Ameghino: Tu virtud es que te hacés querer fácil. Se hace querer por todo el mundo, es como un Minion Brenda. Esa es tu virtud: te hacés querer por todo el mundo.

10- ¿Un defecto?

Ser orgullosa, el más grande de mis defectos. Y no decir las cosas en su debido momento.

11- Si no hicieras canotaje, ¿en qué otro deporte te gustaría ser olímpica?

En 100 metros llanos. Cuando era chica corría esa distancia pero no me acuerdo el tiempo… no era bueno (risas).

12- Un momento vergonzoso que pasaste compitiendo que no te gustaría repetir en Río.

Un momento vergonzoso pasé en Canadá… ¡No podía hablar frente a las cámaras por lo nerviosa que estaba! Es algo que me da vergüenza.. hasta que me suelto.

13- Definite en tres palabras.

Divertida, amable pero fácilmente malhumorada. Se me pasaron las tres (risas).

-Ameghino/Garro: ¡De otro planeta!

14- Del 1 al 10, ¿qué tan bien manejás el portugués?

Tres. No hablo nada (risas).

15- Personas que te ayudaron y apoyaron en este camino olímpico.

A todas las personas de la Escuela de Canotaje de Las Canaletas y, entre ellas, a Miguel Oviedo. A mi entrenador de San Pedro Gastón Ortíz. A mis amigas, en especial a Victoria Cabrera. A Cecilio Salazar, que me da una mano desde antes de ser intendente. Al entrenador Damián Dossena, a mis compañeras de equipo Sabri, Magui y Ale. A mi padrastro, que hoy no está en este mundo pero que fue parte de este camino. Sobre todo, agradecida eternamente de mi mamá, Patricia Rojas, porque sin su apoyo nunca hubiese llegado hasta acá porque me aguantó emocionalmente y con la plata para las concentraciones hasta cobrar mi primera beca. ¡Nunca voy a olvidar lo que hizo por mis sueños!. (http://www.cincoanillos.com.ar/).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *