Boudou advirtió que Papel Prensa funciona «en una anomia sin plan de control interno»

El ministro de Economía, Amado Boudou, afirmó ayer que la firma Papel Prensa S.A. “funciona en una anomia sin plan de control interno” y señaló que el Estado “va a avanzar muy fuerte con las acciones judiciales” para regularizar la situación.

Al encabezar la presentación de un informe de la SIGEN en el Ministerio de Economía, Boudou cuestionó que la empresa “venda papel por debajo del costo de producción” y dijo que eso hace que aparezca “la figura del prejuicio fiscal, al ser el Estado un socio”.

El ministro reiteró que la fábrica de papel para diarios funciona “en beneficio de las empresas controlantes”, en referencia al grupo Clarín y La Nación, y señaló que “cuando la usan en beneficio propio están cercenando la libertad de expresión”.

“La firma tiene 820 agentes y gerentes que reciben en promedio salarios de 59 mil pesos, con la peculiaridad no vista en ninguna otra empresa privada o pública: tiene 3,3 trabajadores por cada puesto de jefatura”, añadió.

Además, dijo que en el informe consta que el Comité Ejecutivo “que eleva decisiones al conjunto del directorio no funciona desde 1992, no hay una sola acta de reunión ni documento firmado, pero sin embargo los miembros de ese comité siguieron cobrando un plus salarial por esa tarea”.

También criticó que “integrantes de La Nación y Clarín han sido parte del organismo de fiscalización de Papel Prensa, lo que es un insulto a la lógica”, al ser el controlante el mismo que el controlado.

“La firma funciona en una anomia, lo que es grave para una empresa con accionistas. No hay un plan de control interno, ni manuales de procedimiento ni existe un sistema contable integrado. Además vulneran en su práctica el propio estatuto”, subrayó.

El funcionario realizó un “fuerte llamado al Congreso a avanzar con la ley para convertir en bien público el papel de diario” e insistió en que esto “no es un ataque a nadie”, sino la defensa de los intereses del Estado.

“Es un análisis sesudo y legal de lo que está pasando en Papel Prensa”, dijo Boudou en referencia al informe de la SIGEN, el cual ya fue presentado a la Auditoría General de la Nación y a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

Boudou estuvo acompañado por el titular de la SIGEN, Daniel Reposo, la representante del Estado en la sociedad Papel Prensa, Beatriz Paglieri, y el abogado Alberto González Arzac, presidente del consejo de vigilancia de la firma.

Al ser consultada por los medios, Paglieri dijo que “de ninguna manera se piensa en una estatización” de Papel Prensa y que “nunca estuvo en la agenda”, pero que las medidas judiciales “tienen que ver con la defensa” de los intereses estatales.

Por su parte, Reposo dijo que el Estado “hace 32 años que no recibe utilidades” por los negocios de la empresa, lo que “debe ser trabajado con pericias para saber lo que le deben al Estado”, ya que si no se entra “en la figura de perjuicio fiscal”.

La empresa, en 2010, produjo 150 mil toneladas de papel para diario, cuando la demanda en el mercado local es de 260 mil toneladas, lo que obliga a otras publicaciones a importar el producto. (TELAM).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *