Barbieri opinó sobre el trabajo esclavo en campos de la zona

El Diputado Nacional Mario Barbieri, ha expresado su opinión en torno a las causas sobre trata de personas ocurridas en la zona. En la misiva expresa: «Luego de haber transcurrido un tiempo prudencial, durante el cual actuaron y seguirán actuando los diferentes estamentos judiciales, con el firme propósito de penalizar aquellas conductas y acciones que fueran punibles, quiero manifestar mi posición respecto de los hechos acaecidos en torno a los operativos que permitieron establecer el deplorable estado laboral de diferentes grupos de trabajadores rurales.

Estoy convencido que, más allá de las implicancias legales del asunto, subyace aquí un problema de índole político, donde los trabajadores vuelven a ser rehenes de disputas de las que son ajenos.

Nuestra ciudad, San Pedro, se convirtió una vez más en el teatro de operaciones de las mismas, algo que no resulta extraño, pues un par de años atrás aquí se dio uno de los principales escenarios del conflicto del agro con el Gobierno Nacional. Por lo tanto, esto demuestra que la inquina con el campo aún no ha sido superada.

Se coloca, por otro lado, en la superficie, de manera malintencionada, la actuación de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE), resultando por demás de extraño las acusaciones que se le formulan, culpándolos de la no defensa de los trabajadores rurales.

Si bien no tengo una relación personal con el Secretario General de la UATRE, Gerónimo Venegas, ya que sólo en mi vida política he compartido con él dos reuniones formales, sí conozco a Cecilio Salazar, quien es uno de los dirigentes locales de los trabajadores rurales de San Pedro, y puedo dar fe de sus actuaciones.

Es por ello que quiero puntualizar algunas cuestiones, teniendo un profundo conocimiento de la tarea realizada, y de la activa y permanente protección de los obreros que se ha hecho a lo largo de todos estos años en nuestra zona.

Esa enfática defensa de los legítimos derechos le ha permitido a cientos de trabajadores, entre otras conquistas, alcanzar una jubilación digna, mejorar constantemente sus condiciones de trabajo y contar con una amplia cobertura social y sanitaria. Estas acciones las puedo atestiguar, al igual que cientos de sampedrinos que, cuando han tenido problemas de salud, acudieron a la conducción de Cecilio Salazar, y siempre obtuvieron una respuesta.

Es meritorio agregar, además, que organizaciones como la UATRE, y también el Sindicato de Embaladores, Descartadores y Alambradotes (SEDA), contribuyen permanentemente con manifestaciones culturales y deportivas de nuestra ciudad, siempre con el fin de ofrecer a los trabajadores el acceso a la educación, cultura y el deporte, como fenómenos de inclusión social.

También resulta notable la activa participación en la Mesa Multisectorial, que año tras año, desde hace más de una década, ha presentado numerosos proyectos de reactivación de la fruticultura a todos los gobiernos provinciales y nacionales, lo que demuestra una firme metodología de trabajo en el eje Estado-productores-trabajadores rurales, que ojalá pudiera imitar el Gobierno Nacional para resolver algunos de los problemas que tiene la Argentina, en especial en relación al agro.

Sostengo estas ideas con el aval de los hechos concretos, de la historia política reciente de San Pedro, y de la mía propia.

No tengo ni he tenido relación política con estas organizaciones, ni con sus actores principales. Esto ha sido público y notorio en el contexto de esta historia. Pero siempre ha existido y existirá un respeto mutuo basado en el sentido de responsabilidad en el que el destino nos ha colocado como dirigentes y hombres políticos.

Tratar de responsabilizar a la UATRE y al SEDA, y a sus dirigentes, en el marco político en el que se ha venido haciendo, es una muestra más de la intolerancia y el autoritarismo de quienes no soportan que estas organizaciones que defienden realmente a los trabajadores, que otros dicen defender, no estén de acuerdo con las políticas del Gobierno Nacional. Y no es tan sólo una acusación injusta, sino que es, sobre todo, una burda utilización de los trabajadores para la más baja especulación política.

Por suerte, en mi Pueblo, en San Pedro, nos conocemos todos, y sabemos perfectamente, quien es quien. Porque no se trata aquí de esconder los posibles delitos de las empresas involucradas. Que sea la justicia con todo el peso de la ley quien lo determine y lo juzgue. Pero no podemos pasar por alto la difamación, la utilización escandalosa y grosera, y el uso descarado de un hecho, para atacar cobardemente a los oponentes políticos.

Es bueno decir que quienes explotan a esos trabajadores son las grandes empresas que han sido beneficiadas con la política agropecuaria que impulsa el Gobierno Nacional, siempre en desmedro del pequeño y mediano productor.

En definitiva, no hay peor mentira que la que usa el angurriento de poder para sacar provecho usando a los más débiles».

Un comentario en «Barbieri opinó sobre el trabajo esclavo en campos de la zona»

  • el 29 enero 2011 a las 16:25
    Enlace permanente

    Que querrá decir Barbieri con que el Gobierno nacional favorece a las empresas que explotan a estos trabajadores? Porque lo que yo veo desde la 125 de 2008 es que la mesa de enlace (mesa criolla, según Carlos Barragán) no para de pegarle los «K» porque no ceden a sus pretensiones (Biolcatti no quiso revelarle al periodismo cuantas vaquitas tiene en su/s tambo/s, tal vez porque sean mas de 100?). Además Barbieri, no me trates de boludo, o acaso Nidera necesita negrear con esos compatriotas santiagueños porque no «le cierran los números». Y los impuestos que evadieron esas empresas? acaso son como yo que luego del 2000 no pude pagar más ninguna tasa ni impuesto tratando de poder comer? Y el campo que me vendía la leche suelta a $0,50 no podía regalármela ni que sea por humanidad, pero podía tirar miles de Hectolitros a la vera de la ruta como forma de protesta? Y este gobierno que bajó la desocupación de casi un 50% a menos del 10% es el responsable de ese trabajo esclavo, inhumano, denigrante, común en el siglo XVIII, que hasta deben usar envases vacíos de venenos para guardar su comida (cuando es obligatorio destruirlos, pues hasta para baldear veredas es peligroso)? No, si mi vieja tenía razón… con 2º grado primario decía que ella no quería ser inteligente, prefería su sentido común. Al menos me enseñó a usar bien y al máximo mi mononeurona. Si quieren un país como el de 1910 (o de 1990, o de 1976) díganlo sin vueltas y defiendan esa idea con orgullo y convicción para que sea respetada. No voté ni a NK ni a CFK pero daría mi vida por defender la democracia. Estoy en las antípodas de los que reivindican la dictadura pero debatiría con ellos, aun sabiendo que jamás coicidiremos, pero ni en pedo con genuflexos como Pato Bullrich (ex guerrillera, ex menemista, ex queseyo) o Elisa Carrió (ex amiga del alma de todos los que hoy son sus enemigos más acérrimos). Cada vez tengo menos ganas de salir a postear comentarios. Me voy a usar mi tiempo para pescar en las contaminadas aguas del riacho Papel Prensa…chau!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *