Anulan intervención judicial en Papel Prensa
La Cámara Nacional en lo Comercial de esta capital dispuso el cese de la intervención judicial en la empresa Papel Prensa que estaba a cargo de un coadministrador, designado a pedido del Estado Nacional, y a la vez rechazó un reclamo estatal para la intervención total del directorio de la compañía, se supo hoy en Tribunales.
Además, la Cámara resolvió la remoción de los representantes del Estado Nacional en el directorio de Papel Prensa, Beatriz Paglieri, Pablo Cerioli y Eduardo Gallo, por entender que hubo inconductas durante la reunión del 12 de agosto en la que el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, se presentó con guantes de box y un casco.
Los camaristas de la Sala C, Juan Garibotto, José Luis Monti y Alfredo Kolliker Frers, que emitieron varias resoluciones al respecto, hicieron lugar a un planteo de Papel Prensa para dejar sin efecto la intervención judicial, informaron a DyN fuentes del caso.
El tribunal tomó la decisión luego de declarar nulas dos resoluciones de la Comisión Nacional de Valores (CNV), en base a las cuales el juez comercial a cargo de la causa, Eduardo Malde, había dispuesto la intervención.
Esa medida del juez se mantendría «mientras subsista la indefinición respecto de la validez de las resoluciones», que luego en junio y agosto pasado fueron anuladas por la Cámara porque, según sus jueces, fueron «dictadas en violación de la ley aplicable» y porque violaban el «derecho de defensa en juicio».
«Tal circunstancia sella la suerte adversa del mantenimiento de la petición cautelar instada por ese organismo, pues como lo hubo previsto ya el magistrado de grado, la suspensión de las decisiones adoptadas por el directorio sería mantenida mientras no fuese declarada la nulidad de las resoluciones dictadas por la CNV, aspecto que, dicho sea de paso, no suscitó reparo de la parte actora», sostuvieron los camaristas.
Las resoluciones de la CNV fueron las 16.222 y 16.276 en las que calificó como irregulares las decisiones tomadas por el directorio de la empresa en reuniones de noviembre y febrero pasado.
Ahora, la Cámara, que emitió varias resoluciones al respecto, dijo que «la inobservancia de ciertas formalidades» en las actas de Papel Prensa que la CNV denunció «no revisten prima facie la calidad de una impugnación que pueda vincularse con lo sustancial de las decisiones adoptadas».
El anunció de Rossi
El jefe del bloque de Diputados oficialistas, Agustín Rossi, anunció este mediodía que su bancada no permitirá que el proyecto para regular la producción y venta de papel para diarios sea analizado por una comisión presidida por la oposición.
«No vamos a aceptar que vaya a una comisión donde la Presidencia le corresponda a la oposición y no le den viabilidad parlamentaria al tratamiento», enfatizó Rossi.
El diputado oficialista advirtió que la oposición quiere «mandar al quinto subsuelo del Congreso» el proyecto que declara de interés público la producción de papel para diarios.
«Quieren dormirlo y nosotros queremos debatirlo», enfatizó Rossi en declaraciones formuladas en el Salón de los Pasos Perdidos.
El jefe de la bancada kirchnerista denunció que la oposición quería sesionar hoy para hacer que la iniciativa fuera derivada a una comisión encabezada por ese sector.
La sesión convocada para hoy se cayó finalmente por falta de quórum.
Rossi aseguró que «a los que les faltaron diputados fue a los diputados de la oposición, porque nosotros estábamos dispuestos a debatir». (NA)
Clarín y La Nación volvieron a denunciar
Los diarios Clarín y La Nación volvieron a denunciar hoy que son víctimas de «persecución y hostigamiento empresario y personal» por parte del Gobierno nacional, por la investigación impulsada en torno a las acciones de Papel Prensa, de la que son co-propietarios.
Así, los accionistas privados de Papel Prensa apuntaron contra el decreto 1210, publicado ayer, por el que la presidenta Cristina Kirchner instruyó a la Procuración del Tesoro y a la Secretaría de Derechos Humanos para que avancen en denuncias en su contra por presuntos delitos cometidos en el marco de la adquisición de la compañía.
«Apelando nuevamente al falseamiento y la distorsión histórica, el texto busca criminalizar la adquisición de acciones de Papel Prensa por ambos diarios, que fue realizada 34 años atrás de manera absolutamente legítima», sostuvieron las empresas a través de un comunicado. (NA)